
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Desde la cámara que nuclea a instituciones privadas, detectaron que hay una movilidad entre escuelas más caras hacia más baratas. Sin embargo, el paso de escuela privada a pública es casi nula.
CÓRDOBA16/02/2024El comienzo de clases en instituciones educativas privadas arrancará con un aumento en las cuotas.
Si la escuela no hizo el reajuste de noviembre y diciembre por paritarias, el incremento de las cuotas será de un 45 al 65%, adelantó, Javier Basanta Chao, presidente de la Cámaras Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas, a Radio Universidad.
Este caso representa a la mayoría de las escuelas privadas de la provincia. En el caso de las instituciones que ya aplicaron las subas, el reajuste será del 30 al 50%.
Sobre si los padres podrán afrontar los aumentos, Basanta Chao afirmó que siempre funcionó el “tratamiento individual” donde los padres podrán solicitar becas, descuentos o planes de financiamiento a medida.
Sin Fonid ni paritarias, el inicio de clases en escuelas privadas corre riesgo
A pesar de la crisis, Basanta Chao remarcó que hubo un aumento del 8% de la matrícula en instituciones privadas.
Además, no se han registrado casi pases de escuelas privadas a públicas. Sin embargo, si hubo bastante movilidad de escuelas privadas más caras a más accesibles.
El presidente de la Cámara también relativizó las advertencias de Sadop sobre un posible paro durante el inició de clases programado el 26 de febrero y afirmó que la tasa de adhesión es baja.
Por lo pronto, el presidente Javier Milei anunció que en los próximos días lanzará "vouchers para poder comprar útiles escolares" y una ayuda para hacer frente al pago de los colegios privados.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana