
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Desde la cámara que nuclea a instituciones privadas, detectaron que hay una movilidad entre escuelas más caras hacia más baratas. Sin embargo, el paso de escuela privada a pública es casi nula.
CÓRDOBA16/02/2024El comienzo de clases en instituciones educativas privadas arrancará con un aumento en las cuotas.
Si la escuela no hizo el reajuste de noviembre y diciembre por paritarias, el incremento de las cuotas será de un 45 al 65%, adelantó, Javier Basanta Chao, presidente de la Cámaras Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas, a Radio Universidad.
Este caso representa a la mayoría de las escuelas privadas de la provincia. En el caso de las instituciones que ya aplicaron las subas, el reajuste será del 30 al 50%.
Sobre si los padres podrán afrontar los aumentos, Basanta Chao afirmó que siempre funcionó el “tratamiento individual” donde los padres podrán solicitar becas, descuentos o planes de financiamiento a medida.
Sin Fonid ni paritarias, el inicio de clases en escuelas privadas corre riesgo
A pesar de la crisis, Basanta Chao remarcó que hubo un aumento del 8% de la matrícula en instituciones privadas.
Además, no se han registrado casi pases de escuelas privadas a públicas. Sin embargo, si hubo bastante movilidad de escuelas privadas más caras a más accesibles.
El presidente de la Cámara también relativizó las advertencias de Sadop sobre un posible paro durante el inició de clases programado el 26 de febrero y afirmó que la tasa de adhesión es baja.
Por lo pronto, el presidente Javier Milei anunció que en los próximos días lanzará "vouchers para poder comprar útiles escolares" y una ayuda para hacer frente al pago de los colegios privados.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor