
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
La megacausa tiene 26 imputados acusados de estafar a cientos de personas por millones de pesos y dólares. La defensa se opondrá a la elevación a juicio.
POLICIALES - JUDICIALES 15/02/2024La fiscal de Villa María, Juliana Companys, ordenó este miércoles la elevación a juicio en la causa de estafas Generación Zoe.
La causa tiene 26 imputados, entre ellos, Leonardo Cositorto, líder de Zoe, y Maximiliano Batista, vice de la organización.
La causa por estafas bajo la modalidad Ponzi tiene al menos 173 damnificados en Villa María y otros en Córdoba y San Francisco. Las estafas ascienden a 8.5 millones de pesos y 500 mil dólares.
Cositorto está en la cárcel de Bouwer en prisión preventiva desde hace 22 meses. Está acusado de ser coautor de los delitos de asociación ilícita en calidad de líder organizador y de estafas reiteradas.
El pedido de juicio abarca alrededor de 173 hechos que afectaron a 76 víctimas solo en Villa María, con un monto total aproximado de 8.5 millones de pesos y 449.799 dólares estadounidenses.
Sin embargo, este número podría aumentar, ya que se están investigando más casos en otras localidades como San Francisco, Villa Carlos Paz o Córdoba Capital, donde se estima que hay casi 600 personas estafadas.
Si bien la elevación a juicio se concretó este miércoles 14 de febrero, y desde la Fiscalía esperan que el proceso pueda llevarse a cabo este año, faltan pasos para confirmar que pueda ser así.
Por un lado, un juez debe convalidar el pedido. Además, puede ocurrir que la defensa de Cositorto o de otros imputados se opongan a la elevación a juicio.
La Nueva Mañana
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión