
Viviendas pequeñas: qué son y cuánto salen las “tiny house” en Córdoba
Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio
A través de la Resolución número 11, la Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito dispuso un aumento de la Unidad Fija de Multa (UF) a la Ley Provincial de Tránsito 8560, que eleva el monto de referencia a $858.
CÓRDOBA08/02/2024
A través de la Resolución número 11, publicada este martes 6 de febrero en el Boletín Oficial, la Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito dispuso un aumento de la Unidad Fija de Multa (UF) a la Ley Provincial de Tránsito 8560, que eleva el monto de referencia a $858.
La decisión fue tomada por la oficina que conduce Miguel Ángel Rizzotti, en concordancia con el aumento del valor de combustible, informado por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC), que llevó el precio de la nafta súper a $858, precisamente.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el nuevo valor rige para las multas que impone Policía Caminera ante las infracciones de la Ley de Tránsito, y que administra la Dirección General de Rentas y a la Dirección de Innovación Tecnológica del Ministerio de Justicia y Trabajo.
Con esta nueva unidad de falta, por las infracciones leves (que afrontan sanciones que van desde las 20 a las 100) habrá que pagar entre 17.160 y 85.800 pesos.
En tanto, por las infracciones graves (100 a 200 UF) se pagarán entre 85.800 y 171.600 pesos; por las muy graves (200 a 400 UF), 171.600 a 343.200 pesos; y por las máximas, (1.200 a 2.000 UF), 1.029.600 a 1.716.000 pesos.

Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.


La inflación fue de 2,3%

Detalló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin, que "las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos"; mientras que "neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora".





Alto operativo


La Cámara puntualizó que, si bien los aportes a las cooperadoras persiguen la legítima finalidad de colaborar con el funcionamiento de la comunidad educativa, la discusión sobre la obligatoriedad de su pago constituye una cuestión de índole administrativa

Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor