
Expectativa por los precios
Una multitud convocada por la CGT y otras organizaciones se manifestaron frente al Congreso para celebrar la "unidad de los trabajadores" y defender "los derechos conquistados" por la clase obrera, contra el DNU y la ley 'Bases' impulsadas por el Gobierno.
EL PAIS25/01/2024Una multitud convocada por la CGT y otras organizaciones gremiales y sociales se manifestó este miércoles frente al Congreso Nacional para celebrar la "unidad de los trabajadores" y defender "los derechos conquistados" por la clase obrera, con cánticos que replicaron el lema "La Patria no se vende" contra el DNU y la ley 'Bases' impulsadas por el Gobierno.
Desde las primeras horas de la mañana, los manifestantes se concentraron en la Plaza del Congreso y hacia el mediodía habían desbordaron muchas de las calles aledañas, que se mantuvieron con el tránsito cortado en detrimento del protocolo de seguridad impuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Cerca de las dos de la tarde se entonó a viva voz, acompañado con bombos, el Himno Nacional que se hizo oír por los parlantes ubicados en varios puntos de la Plaza.
A continuación, corearon "La patria no se vende", el cántico que se volvió lema de las marchas contra el Gobierno que se desencadenaron desde que el Ejecutivo anunció el decreto de necesidad y urgencia de desregulación económica del 20 de diciembre pasado.
Otro de los cánticos que se repitió durante toda la jornada fue "Unidad de los trabajadores/y al que no le guste se jode".
Ante la lectura del documento conjunto de las centrales de trabajadores y las palabras de los oradores, los militantes escucharon atentos e interrumpieron sólo con aplausos y cánticos.
Cientos de carteles y banderas se desplegaron a lo largo y ancho de la Plaza con consignas como "La patria no se vende, se defiende", "Ni un paso atrás", "Sin libros no hay cultura", "Contra el ajuste y la represión ¡Lucha y organización!", "Hoy salimos para defender lo obvio", "La cultura no se salva sola", "Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el DNU", entre otros.
Ante las altas temperaturas en una tarde soleada, los miles de manifestantes se resguardaron del sol como pudieron: bajo la sombra de árboles, paraguas, banderas y remeras atadas a sus cabezas.
Estuvieron muy solicitados los numerosos vendedores de bebidas para paliar la sed y el calor por los manifestantes que estuvieron desde el mediodía bajo los rayos del sol.
También se hicieron ver y escuchar las decenas de bombas de estruendo y pirotecnia que junto a drones, globos y banderas tiñeron la Plaza de los más diversos colores, aunque predominaron el celeste y blanco
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Caos en Josefina
Indignación
Tres personas fueron detenidas tras allanamientos en los que encontraron Bubble Hash de marihuana, cocaína y otros estupefacientes.
Un problema de difícil solución por la falta de identificación de los equinos
Se repite