
Expectativa por los precios
Según un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, entre enero y diciembre del año pasado el valor de los remedios más usados aumentó 319,1%.
EL PAIS07/01/2024El precio de los medicamentos más usados aumentó 319,1% entre enero y diciembre de 2023, casi 100 puntos por encima del índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar).
Estos incrementos de precios por sobre la inflación "no sucedían desde 2019", cuando se registró una inflación anual de 53,8% y una escalada del valor de medicamentos de 111,9%, señaló hoy Ceprofar en un comunicado.
Asimismo, precisó que el IPC anual de 2023 fue de 222,7% y aclaró que para llegar a ese dato tomó el estimado de diciembre (30%).
En tanto, en el último bimestre del año pasado (del 1 de noviembre al 31 de diciembre), "el aumento promedio en medicamentos fue del 90%, superando el 100% en algunos casos de medicamentos muy usados", señaló la entidad.
Además contempló que en noviembre-diciembre de 2023 ya no regía la regulación de precios, a través de acuerdos entre el Gobierno y los laboratorios, finalizada el 31 de octubre último.
"Hasta ese momento, los precios habían acompañado -en términos generales- a la inflación", subrayó.
Por otra parte, Ceprofar manifestó que "con este nivel de incrementos, resulta preocupante la posibilidad de problemas en las coberturas a través de las obras sociales, que tienen sus ingresos en relación a los salarios de sus afiliados".
"También preocupa la posibilidad de que se vea afectada la entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI, que hoy beneficia a nueve de cada 10 jubilados", agregó.
En este sentido, en el informe se advirtió que "se observan grandes diferencias entre los precios de distintas marcas en medicamentos muy usados, como omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), clopidogrel (antitrombótico), paracetamol (analgésico), ciprofloxacina (antibiótico) ibuprofeno (analgésico), salbutamol (broncodilatador) y enalapril (antihipertensivo), entre otros".
"Esto se explica por el bajo cumplimiento y deficiente difusión de la Ley 25.649 de prescripción por nombre genérico y por la inclusión de marcas comerciales en las recetas, en favor de las marcas más costosas, sin fundamento", adjudicó la entidad farmacéutica.
FUENTE: TELAM
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación