
Llegó el domingo para votar : 58440 Sanfrancisqueños habilitados para elegir la nueve bancas para diputados
La hora de la gente
Ante la ola de despidos en reparticiones estatales de Córdoba, trabajadores del Polo de la Mujer convocan a una asamblea y jornada de lucha exigiendo la reincorporación de los despedidos y el cese de los despidos.
CÓRDOBA05/01/2024
En medio de la primera notificación de despido que alcanzó al ex ministerio de la Mujer de la provincia de Córdoba el pasado 2 de enero, y con indicios de una creciente ola de despidos en diversas reparticiones estatales, las y los trabajadores del Polo de la Mujer convocaron a una asamblea y jornada de lucha para el próximo viernes 5 de enero a las 11 horas. El encuentro se llevará a cabo en el edificio ubicado en Entre Ríos 680.
Las consignas principales que motivan esta movilización son claras: ¡Reincorporación ya!, ¡Ni un despido más!, No a los descuentos, Aumento de emergencia acorde a la canasta, y No a la persecución a quienes luchan.
Los trabajadores argumentan que la convocatoria a la asamblea y jornada de lucha es una respuesta necesaria ante los numerosos despidos registrados en la Administración Pública provincial desde que Martín Llaryora asumió el cargo.
Además, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) informó sobre bajas en localidades como Villa María, Villa Dolores, Cosquín, y en áreas sensibles como el Polo de la Mujer. Asimismo, ATE confirmó la notificación de 58 trabajadores de Senaf y más de una veintena en salud durante los primeros días del año.
Bajo el lema "Despedir y precarizar también es violencia", los trabajadores expresan su preocupación por la situación de las mujeres en riesgo de violencia si continúan los despidos.
No pasa desapercibido que la mayoría de los despedidos son mujeres, quienes ya se encuentran en una situación precaria debido a la propia política estatal. El vaciamiento y cierre de dependencias encargadas de atender las demandas de mujeres, diversidades e infancias es una realidad que preocupa, especialmente en un contexto donde las mujeres representan el 70% de la población más pobre en Argentina.

La hora de la gente

La Ley Brisa reconoce una reparación económica y cobertura de salud a hijos de víctimas de femicidios y les establece un equivalente a un haber jubilatorio mínimo. El beneficio se extiende de por vida en el caso de personas con discapacidad.

Luchemos por la Vida

Arduo trabajo de bomberos y personal de ETAC en el combate. Se presenta en una zona de difícil acceso, a la que son heli-trasladados.

La trabajadora forma parte del Colectivo de Fotorreportaje “Fotógrafos en lucha”. Según revela el Cispren, agentes de civil restringieron su labor y la interceptaron "sin mediar justificación alguna".

El alarmante dato surge de un registro de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que analiza el período desde 2017 hasta 2024.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

Una luz en tiempos oscuros