
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Córdoba y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), junto a más gremios, se movilizan este miércoles en esta capital hacia Tribunales I, en rechazo al mega decreto presidencial de Javier Milei. La convocatoria surge de acuerdo a lo resuelto a nivel nacional por las dos CTA y la CGT, que también marcharán.
La movilización concentra a las 11 en la Plaza de la Intendencia y será “en defensa de los derechos laborales” y “por el derecho constitucional a la huelga, a la protesta y contra la represión”.
En declaraciones a CBAHOY, el secretario general de ATE-Córdoba, Federico Giuliani, dijo que principalmente esta jornada de protesta es, principalmente, “ante el ataque brutal de gobierno de Milei a los trabajadores y las trabajadoras del Estado nacional, quien está planteando la posibilidad de despedir a 7.000 trabajadores contratados durante 2023. Nosotros no vamos a defender privilegios, pero atrás de esa planilla de Excel hay familias, laburantes con experiencia que están teniendo una incertidumbre y una angustia en este fin de año que no corresponde porque supuestamente Milei venía con la motosierra a acabar con los privilegios de la casta y hasta ahora los trabajadores del Estado nacional hemos sido el primer objetivo para atacar el supuesto achicamiento del gasto y el déficit fiscal”.
El secretario general de ATE Córdoba advirtió que “hay una construcción del relato de Milei apoyado por los grandes medios de comunicación, en donde se habla de ñoquis, grasa militante y empleados militantes”. Indicó que “esto en cierta parte de la sociedad genera como una especie de alivio o de cierta justicia, cuando en realidad estamos hablando de miles de trabajos que no se van a recuperar más y de miles de trabajadores que van a quedar en la desocupación y en la pobreza”.
Giuliani recordó que desde ATE se pidió un recurso de amparo a la Justicia Federal para que declare la inconstitucionalidad del DNU de Javier Milei.
Advirtió que, por un lado, el Gobierno “muestra el achicamiento de las facturas y el café en Casa Rosada, intenta disfrazar estos despidos bajo la idea de que hay ñoquis y, por otro lado, no se habla de que este ajustazo va a impactar incluso en los sectores que hoy no han salido a la calle como la clase media que, ante la megadevaluación, los impuestazos y tarifazos, el mes que viene cuando vayan a cobrar sus salarios totalmente pulverizados seguramente se van a sumar a este reclamo que mañana encabezan ATE en conjunto con CTA-A, otras centrales obreras y unidades piqueteras”.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente