
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Las distribuidoras y transportadoras ya presentaron al Gobierno nacional un esquema tarifario, que incluye fuertísimos incrementos. Para Córdoba, la empresa Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas), solicitó una actualización del 126 por ciento.
POLÍTICA - ECONOMIA26/12/2023Las empresas distribuidoras y transportadoras de gas le presentaron al Gobierno un esquema tarifario con aumentos por encima del 350%, para aplicar a partir de febrero de 2024.
Los nuevos valores de las tarifas fueron presentados este martes por 15 empresas del sector ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como parte del proceso de llamado a audiencia pública, fijado para el próximo 8 de enero.
Allí se determinará la primera actualización tarifaria del gobierno de Javier Milei. La suba del servicio fue solicitada tanto por las firmas encargadas de la distribución, la que llega a hogares y empresas, como por las que se abocan al transporte y la producción.
En la convocatoria a la instancia participativa, se había especificado que las empresas licenciatarias del servicio debían presentar antes del 22 de diciembre los "cuadros tarifarios de transición" con sus propuestas de actualización.
Las tarifas de gas en el AMBA llevan meses congeladas, por lo que las empresas realizaron sus estimaciones sobre la base del valor al que adquieren del gas, el transporte, la distribución entre los hogares y los impuestos.
En el caso de Metrogas, la recomposición de tarifas debería alcanzar el 376,52%, mientras que para Naturgy el ajuste tendría que ser del 437%. Además, la firma que distribuye gas en la provincia de Buenos Aires, solicitó que necesitará un mecanismo automático de actualización mediante el índice de inflación mayorista que publica el Indec.
Precisamente ese también es uno de los puntos incluidos para el tratamiento en la audiencia pública, junto el costo de transporte de gas licuado, la incidencia de los precios en el gas no contabilizado, y aspectos relativos a la operación del Gasoducto Norte, entre otros.
Para la provincia de Córdoba, donde opera la empresa Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas), que distribuye el combustible también en La Rioja y Catamarca, el aumento solicitado por la compañía es del 126%.
En otros puntos del país, las subas en las tarifas que solicitaron las compañías del sector son: Redengas (Entre Ríos): alza de un 481%; Camuzzi Gas Pampeana: aumento del 421%; Gasnor (Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán): 438% y 704%; Transportadora Gas del Sur (TGS): alza del 567%; Transportadora Gas del Norte: suba del 573%.
Fuente NA
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor