
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El ministro de Economía detalló el mecanismo que se instrumentará en una entrevista en el programa A dos voces, de TN.
POLÍTICA - ECONOMIA14/12/2023
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó el mecanismo que se aplicará para la quita de subsidios a la energía en el caso de la luz y el gas, podría entrar en vigencia en febrero o marzo de 2024.
"En el caso de energía, estamos yendo a un esquema diferente. Se va a empezar a subsidiar la demanda. En vez de subsidiar directamente una tarifa, se le va a dar a un sector de la población, por ejemplo, 100kw, y a otro sector, los que más lo necesitan, 200kw", ejemplificó el titular del Palacio de Hacienda, en una entrevista con el programa A dos voces, por TN.
"Obviamente se va a ayudar al que menos tiene, y va a depender de cuán buen uso hagamos los ciudadanos del subsidio. Por ejemplo, puede que nos den 200kw. Si gastás eso, la tarifa queda igual, y si gastás más de 200kw., pagás tarifa plena. Va a cambiar el mecanismo", agregó el funcionario.
Caputo precisó que los subsidios representan dos puntos del PBI y el 40% del déficit fiscal, y cuestionó que se financie con emisión monetaria, ya que a la larga se traduce en "inflación".
"Los subsidios. ¿Cuáles son los subsidios? Es un falso populismo. Te hacen creer que te dan un beneficio. ¿Y por qué mi hijo tiene que tener subsidio al transporte? ¿Qué sentido tiene? Mi hijo lo puede pagar. O sea, es un falso subsidio, porque te lo cobran por otro lado. Ese subsidio que la gente cree que es un beneficio, lo paga cuando va al supermercado", advirtió Caputo, quien apuntó además que de esta manera "los que menos tienen subsidian al resto, a los que más tienen".

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.

Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar