
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Desde el viernes, la ciudad del Tajamar recurre a cortes de agua programados y rotativos. Una asamblea ambiental advierte sobre el impacto del desmonte.
CÓRDOBA14/11/2023Desde el viernes, Alta Gracia sufre una crisis hídrica vinculada a la bajante histórica del río Anisacate y la falta de lluvias copiosas. En ese marco, la Municipalidad y la cooperativa que provee el vital elemento a la comunidad vienen sosteniendo a diario cortes programados y rotativos en diversos sectores de la localidad.
Consultado por La Nueva Mañana, el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Maximiliano Caminada, precisó que hacia este martes, se vienen registrando cinco centímetros de la bajante del río Anisacate en el dique La Toma, que es donde la ciudad toma el recurso para administrarlo.
"Continuamos con los cortes preventivos programados en distintos sectores de la Ciudad, como así también un trabajo en conjunto con Seguridad Ciudadana y la Dirección de Ambiente con el objetivo de identificar y labrar las actas correspondientes por el uso indebido del agua", explicó el funcionario.
En rigor, a diario, se vienen realizando cortes en diversos barrios, entre la mañana y la tardecita.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Trabajo Obras Sanitarias Alta Gracia (Cosag), Ennio Mazzini, que tiene a su cargo la provisión del servicio de agua y cloacas en la ciudad, entrevistado por Radio Tortuga se refirió a esta situación como "muy grave y sin precedentes".
Acotó que desde la entidad que preside, venían advirtiendo la bajante del río. "Pero teníamos expectativas con los pronósticos de lluvia, que se fueron postergando", agregó.
Asimismo, explicó que agregaron una bomba que inyecta agua al acueducto, pero que es insuficiente; ya que a la bajante del río, se sumó la semana pasada un incremento sostenido de la temperatura, que devino en un mayor consumo. "Hace dos o tres días, el caudal río se mantiene, aunque en una situación crítica", dijo.
Respecto de los cortes rotativos que se vienen desarrollando en los diversos barrios, advirtió que traen un problema adicional, "porque las cañerías no están preparadas para cerrar y abrir y el domingo tuvimos una rotura de una cañería y ayer también".
Finalmente, apuntó que para superar esta situación crítica, no alcanza con que llueva en Alta Gracia, sino que hace falta que esto ocurra "en las cuencas altas de los ríos que lo alimentan: el río La Suela y el río San José, que alimentan al río Anisacate".
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana