
La camioneta " que se rompió " en San Francisco y originó un millonaria estafa en Rafaela
Desaparecieron casi 3 millones
Ayer por la tarde se desarrolló la Audiencia imputativa a 8 detenidos por Asociación Ilícita y estafa por parte de un grupo inmobiliario. El MPA sigue recibiendo denuncias cuyo número podría seguir creciendo con el correr de los días.
POLICIALES - JUDICIALES 26/10/2023En los Tribunales de Rafaela se desarrolló la Audiencia imputativa a las ocho personas detenidas en la causa por estafas y Asociación Ilícita por parte del Grupo Inmobiliario Spaggiari. . El representante del MPA Dr. Guillermo Loyola adelantó que pedirá prisión preventiva para los acusados en la Audiencia de medidas cautelares que se desarrollará el próximo sábado.
La Fiscalía detalló que, hasta el momento, son 76 las víctimas que han denunciado estafas por parte de este grupo. De este total de denuncias se desprenden 152 convenios realizados con el grupo, donde los vecinos entregaban el dinero en efectivo a cambio de réditos en condición de intereses. Estos convenios se realizaban a 12 o 24 meses con porcentajes de retribución que iban del 2 al 3% en caso de aquellos depósitos en dólares, mientras que para aquellos que entregaban pesos argentinos, los rendimientos eran del 5%.
Los 8 detenidos fueron imputados por un total de 152 estafas, donde cada uno de ellos, aunque bien definidos, cumplía diversos roles dentro de esta asociación. Así mismo, admitió que la cantidad de delitos podrían incrementarse ya que los denunciantes siguen presentándose ante el MPA. Según fuentes extraoficiales, pero cercanas a la investigación, indican que serían más de mil los damnificados y la suma estaría muy lejana a la expuesta en la jornada de ayer, superando ampliamente los USD 13 millones.
En tanto, y según los primeros cálculos de la Fiscalía, el monto de la estafa, en base a los casos imputados llegaría al millón y medio de dólares (USD 1.500.000), aunque como lo señalamos anteriormente, debido a la gran cantidad de personas que continúan denunciado al grupo por estafas, ese monto indefectiblemente irá en aumento.
"Tenemos cifras, para hacer un estimativo, no es la cifra real, pero el monto incluso va aumentando todo el tiempo, sobre todo en estos dos días donde la cantidad de denuncias que se han formulado ante el Ministerio Público de la Acusación. Pero para hacer un estimativo hoy, porque tengo que actualizar los montos, pero podríamos hablar de USD 1.500.000 aproximadamente".
Las personas que resultaron detenidas el pasado lunes, tras los ocho allanamientos en la ciudad de Rafaela, se sentaron en el banquillo de los acusados, siendo ellos los hermanos Fernando y Matías S. de 48 y 45 años, quienes fueron imputados por Loyola por ser los jefes de esta Asociación Ilícita y las reiteradas estafas (152 hasta el momento). Mientras que, Mirta C. de 71 años, madre los hermanos; Carolina S. de 22 años; Cristian C. de 39 años; Myriam B. de 54 años; Germán G. de 49 años y Gabriel Lorenzo U. de 56 años (de la localidad de Sunchales), fueron imputados por ser miembros, en calidad de participes necesarios en esta causa de estafas.
Cabe destacar que, dentro de las imputaciones realizadas por el fiscal Loyola, también se dejó en claro el rol de cada uno de ellos, siendo quienes se encargaban de recibir el dinero de las víctimas, pagar los denominados "intereses", o presentar los documentos para la firma de estos convenios, además de, en algunos casos, captar a nuevos ahorristas.
Según se detalló en esta primera Audiencia, esta asociación a través de la fachada del Grupo Inmobiliario se encargaba de captar a potenciales ahorristas, quienes firmaban un convenio con el grupo, donde en base a la moneda que se depositaba ellos prometían intereses de entre un 2 y 3% en caso de dólares, mientras que para los depósitos en pesos argentinos los intereses mensuales generados eran del 5%. El período iba desde los 12 a 24 meses con la posibilidad de renovar. Lo cierto es que, los montos por los cuales se celebraban estos convenios iban desde los USD 2.000 hasta los USD 66.000 o también en pesos, cuyos montos iban desde los $ 200.000 hasta más de dos millones, llegando a esta cifra estimativa de USD 1,5 millones como valor de la estafa hasta el momento.
Como también se informó en la Audiencia de la víspera, la captación de los fondos tuvo lugar entre noviembre de 2019 y noviembre de 2022, cuando se especula que la asociación comenzó con problemas para pagar los intereses o devolver el dinero, lo que terminó derivando en las primeras denuncias.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La Justicia de Córdoba se demoró 10 años para condenar a los policías responsables del caso de gatillo fácil contra Ezequiel que en ese momento tenía 22 años y logró sobrevivir. Los responsables recibieron penas entre tres y 10 años de prisión.
La multinacional farmacéutica fue condenada nuevamente a un resarcimiento económico por su herbicida Roundup, que tiene al glifosato como su ingrediente principal, ya que un cliente contrajo cáncer por su utilización. Bayer ya pagó 10 mil millones de dólares por causas similares.
El secuestro de un celular puede ser decisivo.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad