
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
La autoridad monetaria subió a 133% la tasa de interés, tasa efectiva anual (TEA) de 253%, lo que significa un incremento de 15 puntos básicos.
POLÍTICA - ECONOMIA13/10/2023El Directorio del Banco Central (BCRA) subió a 133% la tasa de interés que pagan los plazos fijos de hasta $ 30 millones para personas humanas, equivalente a una tasa efectiva anual (TEA) de 253%, lo que significa un incremento de 15 puntos básicos respecto a que regía hasta la jornada de este jueves.
De esta forma, el rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasa a ser de 11,08%.
El incremento en la tasa de interés se concretó luego de que se diera a conocer el dato de inflación de septiembre que el Indec ubicó en 12,7%.
En el Banco Central subrayaron que los indicadores de alta frecuencia reflejan "una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, y sugieren que la inflación mensual mostraría una desaceleración significativa en octubre".
En el caso de los depósitos de hasta 30 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 133% -antes era de 118%- para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 11,08% y de 253% efectiva anual (TEA), en el caso de que se reinviertan cada 30 días todos los meses el capital y los intereses obtenidos.
Esto quiere decir que si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $111.083: los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $11.083.
Si optara al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $11.083 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 123.395.
Por su parte, para los depósitos de más de $ 30 millones realizados por empresas (persona jurídicas) o personas humanas, la tasa mínima garantizada se establece en 126%, lo que lleva al interés efectivo mensual de estos depósitos a 10,5%.
Los bancos también ofrecen los plazos fijos "UVA + 1%" precancelables, como una opción de inversión a tasa real positiva para las personas ahorristas, ya que ofrecen una tasa mínima de 1% anual sobre la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el Indec más la tasa anual de 1 por ciento.
Este mecanismo permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación, si se cumple el plazo contractual de 90 días.
La particularidad de este producto es que dispone de la opción de pre cancelación a partir de los 30 días, aunque con una tasa de interés menor.
Es obligatorio que todos los bancos ofrezcan en los home banking los plazos fijos "UVA + 1%" a través de todos los medios, ya sea en las sucursales con presencia física o a través de las plataformas electrónicas.
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor