
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
La candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad procurará mostrar una postura diferenciada y alternativa ante el resto de los postulantes. Desde el espacio celebraron las repercusiones que tuvo en redes sociales cuando eligió confrontar con Milei en Santiago del Estero.
EL PAIS07/10/2023La candidata presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, se prepara para enfrentar diferentes escenarios de discusión el próximo domingo en lo que será el segundo debate de aspirantes a la jefatura del Estado, en el cual la postulante intentará concentrarse en ofrecerse como alternativa ante un contexto electoral dominado por las tres las fuerzas que fueron las más votadas en las PASO: La Libertad Avanza (LLA), Unión por la Patria (UxP) y Juntos por el Cambio (JxC).
En ese sentido, Bregman procurará mostrar una postura diferenciada y alternativa ante candidatos que desde la Izquierda describen como "representantes de los grandes empresarios y el Fondo Monetario Internacional", y allegados al espacio esperan que la diputada nacional vuelva a utilizar frases de impacto como fue la de "gatito mimoso", que le espetó a Javier Milei durante las deliberaciones del domingo pasado.
Tras el primer debate en Santiago del Estero, desde el FIT-U celebraron la performance de la candidata y las repercusiones que tuvo en redes sociales cuando eligió confrontar con Milei.
Entre ellos, se destacan cuando Bregman señaló que el postulante de LLA replicaba los argumentos del expresidente Mauricio Macri o atesoraba conceptos extraídos del sitio "Rincón del Vago" luego de que el economista ultraliberal afirmara en un contrapunto que el comunismo "fracasó y mató a 150 millones de seres humanos".
Lejos de bajar el tono a las chicanas, Bregman escribió el jueves en su cuenta oficial de la red social X, (exTwitter) que "hoy la derecha va a tomar la leche con los grandes empresarios" al referirse al encuentro que Milei y la candidata de JxC, Patricia Bullrich, mantuvieron con empresarios argentinos en la ciudad balnearia bonaerense.
Con el objetivo de sacar provecho de las replicas y las preguntas, y manteniendo una estrategia similar a la probada en Santiago del Estero, Bregman va a apuntar a dejar claro este domingo que en las elecciones del 22 de octubre no se enfrentan solo tres candidatos.
"Bregman fue una voz potente expresando algo muy diferente al resto. La izquierda es una opción para diferentes sectores y somos los únicos que no estamos sometidos al FMI", aseguran voceros de la coalición a Télam.
Además, desde el espacio continúan trabajando en anticipar posibles escenarios para hacer frente a la "imprevisibilidad" de este formato y reconocen que hay menos tiempo para prepararse para esta segunda edición, donde los candidatos deberán dar a conocer sus propuestas respecto de Seguridad, Trabajo y Producción y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Fuentes que integran la fuerza trotskista consideran que Bregman logró, en el primer debate, "desenmascarar" a Milei y demostrar que el postulante de UxP, Sergio Massa, "no es de ninguna manera defensor de los trabajadores".
A diferencia del resto de los candidatos que el domingo pasado agotaron rápidamente las replicas disponibles, Bregman se guardó tres intervenciones para el bloque final de Derechos Humanos y convivencia democrática en el que respondió a las "barbaridades" expresadas por Milei, cuando reivindicó el terrorismo de Estado en un discurso similar al que expresaban los genocidas, Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución