
Detención
Durante el periodo relevado en San Francisco se registraron 53 causas iniciadas que involucran a niños, niñas y adolescentes.
POLICIALES - JUDICIALES 02/10/2023El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Poder Judicial de Córdoba presentó un informe anual con un mapeo territorial de las causas relacionadas con niñas, niños y adolescentes (NNA) en la provincia, en el que se observa un aumento de ingresos respecto al año anterior.
La provincia de Córdoba experimentó, en 2022, un crecimiento del 37% en la cantidad de causas iniciadas relacionadas con NNA en comparación al año 2021. Durante 2022, ingresaron un total de 1.788 causas, que contaron con la participación de 1.811 NNA.
Del mapeo geográfico realizado, se destaca que el 55% de las causas provienen de Córdoba Capital, seguida por las sedes de Río Cuarto y Villa María. Sin embargo, al evaluar la relación entre el número de causas y la población de cada una de las sedes, Laboulaye, Villa María y Huinca Renancó resaltan como las sedes con mayor incidencia de causas en lo penal juvenil, ya que estos casos se ubican por encima del promedio provincial (3,86 causas cada 10.000 habitantes).
La ciudad de San Francisco es la sexta ciudad de la provincia con mas casos registrados con un promedio de 4,88%, con 53 causas iniciadas.
En cuanto al perfil de los NNA involucrados en estas causas, el informe revela que el 86% de ellos son varones y el 55% tenía menos de 16 años. En nivel educación de 85% de ellos no terminó el secundario, 8% solo tiene el primario completo y un 6% no culminó los estudios primarios.
Además, se constató que la mitad de los jóvenes admitió consumir algún tipo de sustancia psicoactiva
En lo que respecta a los tipos de delitos registrados, se observa que aquellos que atentan contra la propiedad representan la mayoría en la provincia, con un 52% de los casos, y un 14% atentan contra las personas. El 28% de los NNA son reincidentes, pero en el grupo de 16 y 17 años el número asciende al 37%.
Ante las causas ingresadas con NNyA, los Juzgados de Penal Juvenil deben tomar diferentes tipos de medidas respecto a los menores, de las cuales se destaca que casi a la totalidad sobre los que se adoptó alguna medida no privativa de la libertad (17% de NNyA) se optó dictar supervisión en territorio para ese menor. Por otro lado, el 10% de los NNyA estuvieron privados de libertad, de los cuales, casi la mitad estuvieron menos de 30 días en esta condición
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género
La víctima declaró que había dejado su cuenta de Google abierta en la sala de informática del colegio. El análisis de los celulares confirmó que los estudiantes solo observaron las imágenes sin compartirlas.
Prisión preventiva
Dolorosa violencia
Los misterios de la vida
Monstruoso