
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Durante el debate, el candidato de Hacemos por Nuestro País prometió "equilibrio fiscal" a y acusó a JxC y a UxP de "destruir la economía".
EL PAIS02/10/2023El gobernador de Córdoba y candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, criticó este domingo los "privilegios del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)", prometió "equilibrio fiscal" en caso de llegar a la primera magistratura y acusó a Juntos por el Cambio (JxC) y a Unión por la Patria (UxP) de "destruir la economía".
Schiaretti cruzó a los candidatos de UxP, Sergio Massa, y de JxC, Patricia Bullrich, y sostuvo que "los dos últimos gobiernos destruyeron la economía. El hilo conductor fue el déficit fiscal. Siempre gastan más de lo que tienen".
Luego, el gobernador, indicó que "no es necesario un ajuste".
"Hay que terminar con los subsidios que benefician al AMBA, el déficit público y la evasión impositiva, que es la más grande de Latinoamérica", enfatizó el candidato.
Remarcó que es necesario "tener un Banco Central que no financie al gobierno. El Banco Central lo debe conducir la oposición y con un tipo de cambio libre y competitivo".
"Si tenemos cero déficit fiscal, vamos a generar confianza y a reducir la inflación", aseveró el mandatario cordobés.
Sobre la propuesta educativa, el mandatario resaltó la política que llevó adelante en Córdoba, sostuvo que "la repitencia es del 6%" y enfatizó que el salario docente "es el más alto del país".
"La educación es la que hace libre a las personas y la que promueva la ascensión social. Hay que garantizar la educación libre y gratuita", aseveró.
A la vez, destacó la implementación del "boleto e Internet" gratuito para los estudiantes.
Luego, en el bloque de derechos humanos, indicó que "son un patrimonio de los argentinos" y recordó que fue víctima de un atentado durante la dictadura.
"Los derechos humanos son un patrimonio de los argentinos y no pueden ser utilizados por un partido político. Yo fui dirigente político durante el Cordobazo (la rebelión social contra la dictadura de Juan Carlos Onganía). Yo recuerdo que fui víctima de un atentado por grupos paramilitares y me tuve que ir del país durante la dictadura", recordó.
"La sociedad argentina dio un paso para defender los derechos humanos contra la dictadura genocida. Ese valor es clave. Es necesario de apuntar hacia adelante y eso es lo que nos va a dar seguridad jurídica para avanzar", dijo.
Luego el contador apuntó contra Bullrich sobre los espionajes a dirigentes políticos opositores.
"Nosotros no vamos a espiar a los opositores como hizo el gobierno de (Mauricio) Macri. Eso no lo vamos a hacer nosotros", dijo el mandatario.
También criticó la política de subsidios del gobierno nacional y enfatizó que es necesario "terminar con los privilegios" del AMBA. "Los subsidios del transporte se los llevaron ambos (a la sección metropolitana) y los pagan el resto del país".
Además Schiaretti resaltó que "es mentira que estamos condenados al fracaso. Es mentira que estamos condenados a la inflación. Es mentira que estemos condenados a ser gobernados por la grieta".
"Los candidatos de la grieta fracasaron. Yo ofrezco mi experiencia de gobierno", concluyó.
Fuente: Télam
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución