
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
En el marco de este organismo se promueve la articulación de medidas que garanticen políticas públicas de accesibilidad, inclusión laboral e igualdad entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
CÓRDOBA20/09/2023Esta mañana, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, se reunió con el secretario de Integración Regional de la Provincia, Jorge Montoya y la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Marité Puga, para avanzar en distintos proyectos relacionados con la conformación de la Comisión de Discapacidad de la Región Centro, que Córdoba integra junto a Santa Fe y Entre Ríos.
Es el primer antecedente en el país de integración territorial en relación a esta temática de salud.
Durante el encuentro, Barbás manifestó: “Córdoba tiene que ser un faro para el resto del país, tanto en discapacidad como en integración sanitaria, entre las distintas jurisdicciones y niveles y con el sector privado; por la experiencia que tenemos para compartir. Hemos dado pasos superadores sobre esto, podemos acompañar a otras provincias en el diseño de circuitos, y que a su vez, nos acompañen a nosotros en otros procesos en los que ellos han avanzado más. Por eso es clave construir esta agenda de salud para la región centro”.
Por su parte, Puga puso en valor las políticas de inclusión que se vienen llevando a cabo desde la Provincia y destacó la importancia de invertir en rehabilitación. Al respecto, agregó: «Hoy gravita en el país el modelo Córdoba, con nuestra red de rehabilitación de salud pública que ya cuenta con 15 centros”.
La conformación de esta Comisión tiene por objetivo que estas tres provincias puedan pensar, proponer, promover y ejecutar acciones que beneficien al colectivo en términos regionales; y garanticen políticas públicas que promuevan la accesibilidad, la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la visibilización de la discapacidad, a mediano y largo plazo.Además, se busca avanzar en normativas comunes, programas y acciones de integración en el territorio.
Cabe destacar la propuesta nació a comienzos de este año durante la reunión Institucional de Región Centro realizada en Córdoba, y se institucionalizó como mesa de trabajo el pasado 31 de agosto, en una reunión conjunta de los representantes de discapacidad de cada provincia y de los integrantes de la Mesa Ejecutiva.
Al respecto, Montoya resaltó: “Es importante la continuidad de políticas de la Región Centro. Por eso, entre otros eventos clave, queremos dejar establecido que el año que viene se haga un Congreso de Discapacidad, porque es un tema transversal”.
Vale mencionar que Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos integran desde hace más de dos décadas la Región Centro, un espacio común que a través de la integración busca potenciar el desarrollo productivo, económico, social y humano.
La iniciativa refleja el compromiso de la Región por trabajar en pos de una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las personas, sentando un precedente para futuros esfuerzos de colaboración en la materia.
La ministra aprovechó esta reunión para poner en valor el trabajo Montoya y todo su equipo: “Esta es una oportunidad también para destacar todo lo que la Secretaría de Integración Regional ha hecho durante la pandemia, en cada uno de los casos que han intervenido, el compromiso que han demostrado”.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio