
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Repudio en toda Argentina
POLÍTICA07/09/2023
Pérez Darío Eduardo
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) emitió un comunicado para repudiar que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, haya utilizado la palabra “mogólico” como un “insulto” contra un economista, y advirtió que se trata de un “acto de discriminación”.
“Asdra manifiesta su profundo rechazo al uso de la palabra mogólico como insulto por parte del candidato a presidente por La Libertad Avanza Javier Milei. El término se ha utilizado históricamente en relación a las personas con síndrome de Down y su uso como agravio es discriminatorio”, sostuvo la entidad.
El actual diputado y postulante a la Casa Rosada calificó de “pedazo de mogólico, imbécil, tarado” al economista liberal Roberto Cachanosky, al rechazar su postura sobre batalla cultural, en un video que se difundió en las últimas horas.
Al respecto, Asdra advirtió que “la utilización de la palabra mogólico u otras relacionados como insulto es discriminatoria ya que tiene su origen en las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de las personas con síndrome de Down, por la forma habitual de los ojos de quienes tienen esta condición”.
“El término suele usarse para insultar haciendo referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla”, agregó la Asociación.
Finalmente, Asdra invitó visualizar su campaña nacional “Insultos” donde se plantea que “la utilización del término ‘mogólico’ constituye en sí mismo un acto de discriminación, tal como lo han expresado personas con síndrome de Down y sus familias”.

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.

El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.

Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.

El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

Una luz en tiempos oscuros