
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
El aumento responde a la devaluación de 21,6% del tipo de cambio. El 1° de agosto las diferentes marcas habían subido 4,5% los precios.
POLÍTICA - ECONOMIA16/08/2023Las empresas Shell y Puma aumentaron este miércoles un 12,5% promedio el precio tanto de sus naftas como de sus gasoils, como consecuencia de la devaluación de 21,6% del tipo de cambio que quedó en $350 por dólar.
De acuerdo con lo confirmado por ambas empresas, éste es el segundo aumento de los combustibles en el mes, ya que el 1 de agosto, las diferentes marcas subieron 4,5% los precios.
Así, naftas y gasoils acumularon un ajuste de 17,56% en agosto.
Si bien YPF todavía no modificó sus valores, se espera que en las próximas horas lo haga, al igual que Axion.
Las cuatro compañías acordaron en noviembre del año pasado el ingreso al programa Precios Justos, por el que se comprometieron a subas mensuales de 4% en una primera etapa y 4,5% en una segunda etapa que se extendió hasta este mes.
Por eso también se espera que en las próximas horas haya novedades sobre un nuevo acuerdo de precios con las petroleras, en línea con el que se anunció anoche con las principales empresas que prevé subas de 5% mensual por 90 días.
El convenio que se alcanzó el año pasado fue firmado por las empresas YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma), las que en conjunto dominan casi el 95% del mercado de combustibles.
También a principios de este mes, la Secretaría de Energía autorizó un aumento de 15,22% en el precio de adquisición del litro de bioetanol, tanto para los elaborados a base de caña de azúcar como los de maíz, a través de la resolución 631/2023.
En esta oportunidad, Energía tuvo en cuenta la incidencia que tuvo en los costos de elaboración del combustible la implementación de una cotización diferenciada del dólar para la exportación de maíz de $340.
Fuente: Télam
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Para el resto de los medios era un héroe, la investiación de FM90.7 cambió la hisotria
La zona es un infierno
Mano a mano con la oposición
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado