
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
"No creemos en la patria financiera, creemos en una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan", publicó en redes sociales el Presidente al compartir datos del Panorama Mensual de Trabajo Registrado de la cartera laboral que incluye estadísticas de mayo y junio de este año.
POLÍTICA - ECONOMIA05/08/2023El empleo formal y registrado en la Argentina acumuló en mayo 34 meses consecutivos de crecimiento y alcanzó un nuevo récord en el número de trabajadores con trabajo registrado en el sector privado, la mayor cantidad desde que se empezó a medir este indicador, en enero de 2009.
"La población con trabajo registrado en el total del país alcanzó los 13,160 millones de personas en mayo 2023", lo que en "términos desestacionalizados, presentó una variación de 0,3% en relación con el mes anterior (45,9 mil personas más)", informó el Ministerio de Trabajo.
En la comparación interanual, "el trabajo registrado creció 4,1% (+519,6 mil trabajadores) con respecto al mismo mes del año anterior", agregó la cartera en su panorama mensual del Trabajo Registrado.
El jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había adelantado que "los nuevos números de trabajo registrado mostrarán 34 meses de crecimiento en forma ininterrumpida".
"El empleo asalariado fue impulsado por el sector privado (+0,3%) y el sector público (+0,2%), mientras que el trabajo en casas particulares presentó una caída del 0,2%", indicó el informe difundido.
En ese sentido, la cartera laboral señaló que "en mayo de 2023 se contabilizan 6,342 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado" y precisó que "respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados, se observa una variación del +0,3% (+18,0 mil personas)".
En los primeros cinco meses de 2023, alrededor de 75 mil trabajadores se sumaron a la nómina de empleos formales del sector privado, cifra que representa un incremento del 1,2% en comparación con los niveles de empleo de diciembre de 2022.
En relación a los 34 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado en el sector privado, el período de crecimiento más prolongado en, al menos, los últimos 14 años, superando a la anterior, que se desarrolló durante 28 meses desde septiembre de 2009 hasta diciembre de 2011.
Fuente: Telam
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.