
Los cinco parlamentarios anunciaron que conformarán un interbloque con el oficialismo en la Cámara Baja.
Según un estudio se evidencia que en nuestro país “el 25% de las personas encuestadas dice que sufre o sufrió mobbing o acoso laboral.
EL PAIS23/07/2023Mediante la Resolución 930/2023 fechada este 14 de julio pasado, se creó, por parte de Ministerio de Trabajo, el Foro Federal para la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo —situación que también se conoce como mobbing—, destinado a abordar las situaciones de violencia en ámbitos laborales.
Es sabido que en los lugares de trabajo, y muchas veces aprovechando la situación de jerarquía entre empleadores y trabajadores, se producen casos de acoso y maltrato laboral que atentan contra la integridad psicofísica de los trabajadores así como de su dignidad.
Pero no solo eso, sino que también el maltrato y el acoso son deliberadamente buscados con objeto de forzar renuncias de empleados cuando no se los quiere despedir, evitando así las indemnizaciones por parte de los empleadores.
La Resolución se basa en una amplia normativa vigente, entre la que se encuentran los Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados y aprobados por nuestro país, como el Convenio 100 sobre igualdad de remuneración (1951) ratificado mediante el Decreto-ley Nº 11.595 y el Convenio 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación) (1958), ratificado mediante Ley Nº 17.677; con la firma de la resolución por parte de la ministra de trabajo Raquel Cecilia Kismer, se crea el mencionado Foro.
Entre los considerandos, se establece entre otras cosas que “resulta necesario reforzar los mecanismos de participación de los actores sociales que contribuyen a la prevención y al abordaje de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, dotándolos de un marco institucional adecuado, en al ámbito del diálogo social ampliado a las entidades de la sociedad civil”.
Así como también se afirma que el Foro “permitirá generar consensos intersectoriales, así como compartir experiencias en el abordaje de la temática y en el diseño e instrumentación de las políticas públicas en la materia”.
Las denuncias en Argentina sobre maltrato laboral resultan alarmantes, toda vez que, según un estudio del portal especializado Bumerang, por ejemplo, se evidencia que en nuestro país “el 25% de las personas encuestadas dice que sufre o sufrió mobbing o acoso laboral frente a un 75% que afirma que no. Esto significa que una de cada cuatro personas que participaron del estudio es o fue acosada en el ámbito laboral”; estos números hacen que Argentina encabece los porcentajes de acoso en la región.
Es de celebrar la iniciativa para mejorar los ambientes laborales no solo en las relaciones horizontales, sino también jerárquicas. Así como también para evitar el chantaje que muchas veces resulta del maltrato que busca evitar los despidos forzando a los empleados a la renuncia.
Los cinco parlamentarios anunciaron que conformarán un interbloque con el oficialismo en la Cámara Baja.
El gremio de los empleados de comercio ratificó el acuerdo paritario celebrado con el sector empresarios en junio pasado y difundió los nuevos sueldos mínimos de la actividad mercantil hasta diciembre de 2025.
La deuda contraída de forma fraudulenta era de 6.700.000 pesos. La maniobra delictiva fue cometida en abril de este año y, de acuerdo con la investigación, la autora sería una mujer que trabajó en el negocio.
El acusado habló sobre la importante reunión que mantuvo hace pocos días.
La ministra de Seguridad minimizó y desinformó sobre la crisis de este sector en una entrevista en La Nación+. Qué respondió el Foro.
El consumo masivo empaquetado acumuló un leve crecimiento de +0,4% en el primer semestre de 2025. Sin embargo, el dato de junio marcó una reversión de la tendencia, con un retroceso general de -0,8%, que refleja un comportamiento dispar entre los distintos canales de venta.
Fue sindicado como jefe de una organización bajo la cual se ejecutaron balaceras, asesinatos y extorsiones para consolidar su poder en el narconegocio.
Fuerte impacto en la oscuridad
El gremio de los empleados de comercio ratificó el acuerdo paritario celebrado con el sector empresarios en junio pasado y difundió los nuevos sueldos mínimos de la actividad mercantil hasta diciembre de 2025.
Viven en las plazas a la deriva y no aceptan ayuda para reinsertarse
Conmoción en el sur de la ciudad