
Ciclista sufre violenta caída al ser atacado y mordido en plena calle por feroces perros
Pudo haber sido peor
Mientras el conflicto con la Unión Obrera Metalúrgica entra en una etapa de conciliación obligatoria, Lucas Sarmiento, secretario general de la seccional San Francisco dialogó con Me Lo Dijo Pérez. En primer lugar agradeció a los compañeros y compañeras por el fuerte acatamiento que se vivió en la ciudad.
"Estamos todos alineados, entendiendo que esta lucha la tenemos que dar entre todos. Tenemos que e
star alineados porque estamos con sueldos de hambre. Un trabajador metalúrgico que recién comienza está en $150 mil, y la verdad que con eso no llegan a fin de mes. Por eso estamos todos de acuerdo de que esto no puede seguir así, los empresarios no pueden seguir enriqueciendo a costa del sudor y el sacrificio de los trabajadores", explicó.
En el marco de la discusión paritaria, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) exige a las empresas del sector un 10% retroactivo al 1° de julio para compensar la diferencia contra la inflación del trimestre anterior, un 30% de aumento salarial para el trimestre julio-septiembre y un bono de $60.000 por el Día del Metalúrgico, que se conmemora el 7 de septiembre.
La primera se realizará el lunes 24 a las 11, en la sede del Ministerio de Trabajo, en Avenida Alem 650, entre representantes de la UOM y de las empresas adheridas a la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica de la República Argentina (Camima), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (Aafarte), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Actividades afines (Caiama), la Federación de Cámaras industriales de artefactos para el hogar (Fedehogar), la Asociación de fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (AdimraD).
La segunda ocurrirá el martes 25 de julio a las 11. Los dirigentes de la UOM deberán reunirse en el mismo lugar con directivos de la Cámara Argentina del Acero (CAA), la Sociedad Anónima Industrial y Comercial (Siderca) y el Centro de Laminadores Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Clima).
Pudo haber sido peor
Se vivieron momentos dramáticos
Dolor inmenso
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Bendiciones
La esperanza de la natación argentina
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.