
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El gobernador electo dejó críticas para Luis Juez y los dirigentes de Juntos por el Cambio a horas de que Justicia Electoral dé a conocer los resultados del escrutinio final.
CÓRDOBA05/07/2023Martín Llaryora volvió a criticar a Luis Juez por los cuestionamientos a la transparencia de las últimas elecciones. En Arriba Córdoba, y mientras se esperaban los resultados del escrutinio definitivo, aseguró: “Se acabó la mentira. Y los vecinos hoy tienen que saber quiénes le mintieron y quiénes dijimos la verdad”.
El gobernador electo lamentó los errores en el sistema de transmisión de datos pero insistió en que todas las fuerzas tenían información de actas y de mesas testigo. “Hay que tener líderes a la altura para subsanar esos errores, con capacidad y respeto institucional”, subrayó.
Con esos argumentos, acusó a la oposición de intentar de “poner un manto de sospecha” sobre las elecciones. “Agarran un error, lo agrandan, lo magnifican y siguen tres o cuatro días potenciandolo”, sostuvo.
“Los cordobeses tienen un futuro gobernador que respeta a las instituciones y no miente. Y zafaron de tener a esta gente. Córdoba se salva de un mal Gobierno”, agregó.
Un gobierno “de consenso”
Cabe señalar que los resultados también confirmaron un escenario de paridad en la Unicameral para las dos principales fuerzas. Además, Juntos por el Cambio se quedó con el Tribunal de Cuentas de la Provincia, algo sin precedentes.
Al ser consultado sobre cómo será gobernar bajo estas condiciones, Llaryora aseguró que su gestión será “de diálogo y consenso”. “Entre todos vamos a tener que trabajar y entender que la democracia es acuerdo. Y que cuando alguien te vota una ley no es un traidor”, afirmó.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución