
Bernarte lanzó la Escuela de Natación de Invierno para adultos mayores
Excelente propuesta
Talento y solidaridad al servicio de los demás.
LOCALES10/06/2023María Ruiz es una mujer que a los 76 años no para de hacer y aprender , está enganchada con un grupo de folclore , es una genia buscando palabras para la Sopa de Letras y le gusta hacer gimnasia, pero los más hermoso es ver como sus manos tejen preciosos gorros de lanas para que usen los pekes que durante el invierno la pasan mal a manos del frío.Luego de llenar dos bolsas de consorcio con sus creaciones se comunicó por wasap con el Club de Oyentes de FMR90.7 para donar los abrigos con destino final los merenderos . El sábado dejó su casa de calle Costa Rica y llegó a los estudios de la radio desparramando ternura " Me encanta tejer gorros , bufandas y polainas par los chiquitos que la están pasando mal , lástima el precio de la lana ,podría hacer mucho más".
Con tono seguro y pausado contó el secreto de tanta vitalidad " Muy joven quedé viuda con tres niños y tuve que hacer frente a todo, recuerdo entonces a una señora mayor que vendía pan casero y recomendó no mirar para atrás y hacerlo para adelante, esa fue la clave de mi vida".
María es una entusiasta de la tecnología e internet " tengo mi grupo de wasap, me conectó con mis familiares que viven lejos en el sur de país , porque puedo viajar pocas veces , me gusta estar actualizada y escuchar radio ".
Quienes quieran sumarse a la tarea de María con una donación de lana , comunicarse por wasap al 15506474
La lanaterapia tiene muchos beneficios para la salud.
Dicen que es el nuevo yoga del siglo XXI para combatir el estrés, pero en realidad la lanaterapia no es otra cosa que el antiguo oficio de tejer a mano, solo que ahora rediseñado como un nuevo fenómeno social y que además tiene grandes beneficios para la salud mental y física.
Según una encuesta realizada por la empresa We are Knitters, famosa tienda online de kits para tejer, cerca del 50% de sus clientes afirma realizar ‘lanaterapia’ como actividad para combatir el estrés.
Tanto es así que tejer se ha convertido en una moda de lo más “cool” y lo más “in” entre las celebrities. Sarah Jessica Parker, Uma Thurman, Julia Roberts, Amanda Seyfried, o Russel Crowe son tan solo algunos de los famosos que se han aficionado dentro y fuera de sus rodajes a esta labor que les ayuda ayuda a la relajación y sirve de terapia antiestrés.
Tejer entonces es terapéutico, pues no sólo es fuente de inspiración y creación, sino también de sanación y armonía, ya que permite conectarnos con nuestras emociones de un modo más amigable y pausado, al mismo tiempo que nos posibilita una comprensión bastante más profunda acerca de sí mismos y el mundo que nos rodea. Pero, además de liberar el estrés o canalizar nuestra creatividad, la lanaterapia tiene muchos más beneficios:
1. Mejora la actividad cerebral. Cuando tejemos a mano, aumentamos la coordinación cerebral y trabajamos los dos lados de los hemisferios cerebrales. Es decir, la lanaterapia tiene beneficios sobre nuestra capacidad psicomotriz y no solo nos ayuda a desarrollar el lado creativo, también la inteligencia y la coordinación. Se ha comprobado que niños con problemas psíquicos encuentran mejoría al obligarse a focalizar su atención en una actividad como tejer.
2. Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Al tener las manos ocupadas tejer con lana nos ayuda a desconectar, dejar de pensar al incrementar la dosis de endorfinas capaces de relajarnos y nos da una grata sensación de bienestar, entrando así en un estado de calma que conduce irremediablemente hacia una mejora del estado de ánimo.
3. Ayuda a la movilidad de las manos. Con los años, las manos van perdiendo destreza, por eso es muy importante mantenerlas activas para que el paso del tiempo no nos pase factura. Gracias a la lanaterapia, obtendremos beneficios sobre enfermedades como la artrosis, el síndrome del túnel carpianao o la artritis. Incluso para los niños es beneficioso, ya que ayuda a desarrollar su capacidad psicomotriz.
4. Aumenta la autoestima y creatividad. Cuando hacemos una manualidad, la creatividad e imaginación se disparan. Tomamos las riendas y solo depende de nosotros el resultado final de la obra. Esto hace que suba nuestra autoestima y que nos sintamos mejor con nosotros mismos.
Excelente propuesta
Alergia sanfrancisqueña
La Olla frente a la lujosa Catedral, la casa de Dios .
La tradicional preparación que llegó desde Piemonte sigue siendo objeto de culto , Este año un 40% más cara que la Semana Santa del año pasado.
Un obra de 55 millones
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Caos en Josefina
Indignación
Tres personas fueron detenidas tras allanamientos en los que encontraron Bubble Hash de marihuana, cocaína y otros estupefacientes.
Un problema de difícil solución por la falta de identificación de los equinos
Se repite