
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
No explicó que pasaría con los precios de los alimentos.
POLÍTICA27/05/2023Hay que sacarle el pie de encima al agro y dejarlo crecer”
Martín Llaryora fue categórico: “Cuánto podría haber crecido la Argentina sin ponerle el pie encima al agro. El país castiga con retenciones cuando el mundo promociona las exportaciones. A Córdoba le corresponden unos US$ 3.000 millones que se nos van por las retenciones, casi el equivalente a todos los gasoductos de las provincias”, dijo. Luego invitó a pensar lo que sería ese dinero en manos de los productores. “No podemos perder la segunda oportunidad que tenemos que es la energía. La Argentina también tiene litio, tenemos casi una Vaca Muerta del litio…¿Qué nos pasa? Algo pasa porque si uno lo estudia, dice: este país no puede estar así. Todo eso con una población de 50 millones de habitantes”.
Y continuó: “No defendemos al campo por defender. Defendemos al campo porque toda la cadena es uno de los máximos generadores de empleo y de divisas para nuestra provincia. El compromiso de un gobernador es defender a la producción e ir generándole condiciones. Por eso hicimos los gasoductos, acompañando a la producción y a la industria”.
Después de Hacemos Unidos, viene ¿Juntos por Argentina?
Parte de su disertación rondó entorno a la idea de construir “el partido cordobés”. Y a eso “lo construye y lo hace un modelo distinto”. Para ir para adelante lo primero es no ir para atrás, remarcó. “Creo que algunos atrasan. Hay que sostener esto que nos hace distintos y mejor”.
El actual intendente fue más allá: “Hay que ampliar las coaliciones, hacer un Juntos por la Argentina, un esquema mayor. Córdoba está mejor. El dato mata el relato. Crecimos 400.000 habitantes, por eso se estresan los servicios; en diez años crecimos casi una provincia más. Córdoba generó condiciones que la Argentina no generó”, dijo Llaryora en un relato que fue mucho más allá del provincial.
Afirmó que para él gobernar es generar trabajo; “por eso todo subsidio tiene siempre la visión de generar empleo”. Y para eso destacó que para generar trabajo lo importante es el sector privado. Eso lleva a una idea de Estado, que es “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Suena en los medios de la capital
La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.
Bandidos rurales
El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad