
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Puede utilizarse en bicicleta o a pie, y permite evitar la congestión vehicular que se genera en el Hombre Urbano. Son casi 1.700 metros de vía aérea que conforman una estructura única en su tipo en Latinoamérica.
CÓRDOBA23/05/2023El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, habilitaron hoy en la ciudad Capital la nueva ciclovía en altura que conecta a barrio Juniors con barrios General Paz, Centro y Nueva Córdoba.
Esta ciclovía elevada es una megaobra realizada, de manera conjunta, por la Provincia y la Municipalidad capitalina, que conecta puntos neurálgicos de la ciudad de Córdoba y que podrá recorrerse en bicicleta o a pie.
Ahora, los vecinos de barrios Juniors, General Paz, Centro y Nueva Córdoba están conectados por esta estructura vial, única por sus características en América Latina. Tiene casi 1.700 metros de extensión, conformados por un total de 78 estructuras premoldeadas, sostenidas por 84 columnas.
Para esta obra, la Provincia y la Municipalidad aunaron esfuerzos, trabajaron en conjunto y compartieron objetivos y paradigmas de desarrollo sustentable. La finalidad es impulsar y alcanzar una ciudad más sostenible y habitable para todos los vecinos, además de fomentar una sociedad más comprometida con el ambiente y la protección de los recursos naturales.
También estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa; Servicios Públicos, Fabián López; y Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el viceintendente, Daniel Passerini; el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano; y demás autoridades provinciales y municipales.
Accesos numerados
La ciclovía en altura posee seis accesos numerados: el 1 frente al Parque de la Biodiversidad, junto al Corredor Ambiental; el 2 en la Terminal de Ómnibus T1, junto a la plaza; el 3 en el nudo vial Mitre, junto al Hombre Urbano; el 4 en Costanera sur, junto al Centro Cívico; el 5 en Costanera norte, cruzando el río Suquía; y el 6 en barrio Juniors, sobre avenida Álvarez de Arenales.
Su punto más alto alcanza los 9 metros, en la zona del estacionamiento de la Terminal de Ómnibus, donde el trayecto atraviesa la avenida Amadeo Sabattini, conectando el acceso 1 con el resto del recorrido.
En toda su extensión se encuentra iluminada con más de 3.000 luces LED y tiene señalización y barandas que le brindan seguridad. Esto permite que los vecinos la puedan recorrer tanto de día como de noche.
Sus tramos están demarcados con dos vías en verde para bicicletas y uno en gris para peatones. También posee espacio para el eventual ingreso de vehículos de emergencia.
El trayecto da respuesta al pedido de ciclistas y centros vecinales, quienes antes debían ingresar a la congestionada zona del Hombre Urbano para trasladarse hacia diferentes destinos ahora podrán hacerlo con más tranquilidad y seguridad por la flamante ciclovía elevada.
Esta particular obra no sólo se convierte en un nuevo ícono de la ciudad, sino que también fomenta la movilidad sustentable y amplía las vías de acceso a los distintos puntos de Córdoba.
Cómo será la circulación
La ciclovía en altura tiene un ancho de 3,5 metros. Se permite circular a pie, en bicicleta o en monopatín eléctrico.
La velocidad máxima autorizada para el tránsito en bicicleta o monopatín eléctrico es de 25 kilómetros por hora. No se puede ingresar con motos o patinetas.
Es obligatorio el uso del casco en el carril de la ciclovía y los niños deben ingresar acompañados por un mayor.
En los accesos, es posible conectarse con la ciclovía del Corredor Ambiental, sobre calle Rondeau, y con las ciclovías de la Costanera.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor