
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Desde este martes, comienza a tratarse un proyecto de Ley para ampliar las licencias para madres y padres trabajadores con fuertes cambios en la cantidad de días otorgados en caso de aprobarse.
POLÍTICA16/05/2023Este martes 16 de mayo se iniciará el debate en comisiones de un proyecto de Ley que busca crear un Sistema Integral de Cuidados (SIC) que incluye una fuerte extensión de las licencias para madres y padres trabajadores.
El proyecto fue presentado por el presidente Alberto Fernández el 1° de mayo de 2022 y busca equiparar las tareas de cuidado entre género y otorgar mayor licencias para maternidad, paternidad y adopción.
UNICEF, junto con el Equipo Latinoamericano de Justicia Y Genero, iniciaron una campaña para reclamar su debate urgente.
De prosperar la iniciativa en el Congreso, la licencia por maternidad se extendería a 126 días y para los padres pasaría de 2 a 15 días y, en un lapso de ocho años, la licencia para padres llegará a los 90 días sin ir a trabajar.
La normativa incluye también mejoras para familias diversas, para quienes eligen métodos de reproducción asistida y para quienes cuidan bebés prematuros y/o con alguna discapacidad.
El proyecto acaba de cumplir un año desde su ingreso al Parlamento sin haber sido tratado aún, algo que se iniciará este martes desde las 16 horas en las comisiones de trabajo y Mujeres y Diversidad.
La norma prevé además incluir en los beneficios del nuevo SIC a las familias diversas ya que se considera que las licencias no son sólo para un tipo de madre, sino para diferentes formas de criar, amar, concebir y maternar. Por lo que incluye a parejas que utilizaron la fertilización asistida y matrimonios igualitarios.
Por eso, el proyecto contempla una licencia de 2 a 6 días para cuidar o acompañar al cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción asistida y de 3 a 10 días en el caso que tuviesen hijos/as menores de edad a cargo.
Otro cambio importante es que las personas que adopten hijos o hijas, pasarían a tener 90 días para conocerse y empezar a ser mamá y papá de los niños que llegan a sus vidas.
Además de la licencia para cuando ya se adopta se abre la oportunidad de conocer a quién se va a adoptar y se crea una licencia, de 2 a 12 días por año, para quienes estén por adoptar para visitar al niño/a o adolescente al que se quiere maternar o paternar.
En los fundamentos del proyecto “Cuidar en Igualdad”, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, aseguran que la iniciativa beneficiaría a más de 8 millones de personas, ya que hay 5.000.000 personas que están regidas por la Ley de Contrato de Trabajo a lo que se suman las 450.000 personas bajo el régimen de trabajadoras de casas particulares; las 350.000 personas bajo el régimen de trabajo agrario (con licencias especiales); las 380.000 personas con trabajo autónomo; el enorme número de 1.500.000 de monotributistas; la mayoría de mujeres que conforman el universo de 400.000 monotributistas sociales y las y los 190.000 trabajadoras/es de la Administración Pública Nacional.
Hoy por hoy, las madres argentinas que están dentro del sistema de empleo formal cuentan con 90 días de licencia que incluyen la última etapa del embarazo, el parto y el puerperio.
Por su parte, los trabajadores hombres que se convierten en padres, en la actualidad sólo cuentan con 48 horas corridas de licencia tras el nacimiento del bebé. El proyecto propone ampliarlo de manera progresiva en dos etapas; una inicial llevando la licencia a 15 días y una segunda parte igualándola con la actual materna de tres meses.
Fuente: infobae.com / Luciana Peker / eldiarioar.co
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema