
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Desde este martes, comienza a tratarse un proyecto de Ley para ampliar las licencias para madres y padres trabajadores con fuertes cambios en la cantidad de días otorgados en caso de aprobarse.
POLÍTICA16/05/2023Este martes 16 de mayo se iniciará el debate en comisiones de un proyecto de Ley que busca crear un Sistema Integral de Cuidados (SIC) que incluye una fuerte extensión de las licencias para madres y padres trabajadores.
El proyecto fue presentado por el presidente Alberto Fernández el 1° de mayo de 2022 y busca equiparar las tareas de cuidado entre género y otorgar mayor licencias para maternidad, paternidad y adopción.
UNICEF, junto con el Equipo Latinoamericano de Justicia Y Genero, iniciaron una campaña para reclamar su debate urgente.
De prosperar la iniciativa en el Congreso, la licencia por maternidad se extendería a 126 días y para los padres pasaría de 2 a 15 días y, en un lapso de ocho años, la licencia para padres llegará a los 90 días sin ir a trabajar.
La normativa incluye también mejoras para familias diversas, para quienes eligen métodos de reproducción asistida y para quienes cuidan bebés prematuros y/o con alguna discapacidad.
El proyecto acaba de cumplir un año desde su ingreso al Parlamento sin haber sido tratado aún, algo que se iniciará este martes desde las 16 horas en las comisiones de trabajo y Mujeres y Diversidad.
La norma prevé además incluir en los beneficios del nuevo SIC a las familias diversas ya que se considera que las licencias no son sólo para un tipo de madre, sino para diferentes formas de criar, amar, concebir y maternar. Por lo que incluye a parejas que utilizaron la fertilización asistida y matrimonios igualitarios.
Por eso, el proyecto contempla una licencia de 2 a 6 días para cuidar o acompañar al cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción asistida y de 3 a 10 días en el caso que tuviesen hijos/as menores de edad a cargo.
Otro cambio importante es que las personas que adopten hijos o hijas, pasarían a tener 90 días para conocerse y empezar a ser mamá y papá de los niños que llegan a sus vidas.
Además de la licencia para cuando ya se adopta se abre la oportunidad de conocer a quién se va a adoptar y se crea una licencia, de 2 a 12 días por año, para quienes estén por adoptar para visitar al niño/a o adolescente al que se quiere maternar o paternar.
En los fundamentos del proyecto “Cuidar en Igualdad”, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, aseguran que la iniciativa beneficiaría a más de 8 millones de personas, ya que hay 5.000.000 personas que están regidas por la Ley de Contrato de Trabajo a lo que se suman las 450.000 personas bajo el régimen de trabajadoras de casas particulares; las 350.000 personas bajo el régimen de trabajo agrario (con licencias especiales); las 380.000 personas con trabajo autónomo; el enorme número de 1.500.000 de monotributistas; la mayoría de mujeres que conforman el universo de 400.000 monotributistas sociales y las y los 190.000 trabajadoras/es de la Administración Pública Nacional.
Hoy por hoy, las madres argentinas que están dentro del sistema de empleo formal cuentan con 90 días de licencia que incluyen la última etapa del embarazo, el parto y el puerperio.
Por su parte, los trabajadores hombres que se convierten en padres, en la actualidad sólo cuentan con 48 horas corridas de licencia tras el nacimiento del bebé. El proyecto propone ampliarlo de manera progresiva en dos etapas; una inicial llevando la licencia a 15 días y una segunda parte igualándola con la actual materna de tres meses.
Fuente: infobae.com / Luciana Peker / eldiarioar.co
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado