
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final
El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.
El gobernador de Córdoba habla de "reconfigurar" los frentes. La posibilidad del cordobés candidato a vice tensiona a Larreta con los radicales.
POLÍTICA11/05/2023
Pérez Darío Eduardo
Horacio Rodríguez Larreta quiere que Juan Schiaretti se sume al frente electoral en una jugada de alto impacto con la que busca minimizar a Patricia Bullrich.
El gobernador de Córdoba repite que hay que hacer una "reconfiguración de los frentes electorales", según anticiparon a LPO en Córdoba. El periodista Ezequiel Spillman reveló que, en una reunión en la UIA, Schiaretti pidió un "frente de frentes" que incluya al PRO, UCR, CC y el PJ no kirchnerista para competir en la PASO y armar un gobierno de coalición.
En Córdoba, el histórico presidente del PRO, Javier Pretto, confirmó la semana pasada que acompañará al peronista Daniel Passerini en la fórmula por la intendencia de la capital cordobesa.
El nexo entre Schiaretti y Larreta es el del consultor Guillermo Seita, que asesora tanto al gobernador cordobés como al jefe de gobierno porteño y al líder de Evolución, Emiliano Yacobitti. El acuerdo no escrito consistió en sacar a De Loredo de la fórmula con Luis Juez para facilitar un triunfo del peronista Llaryora y a cambio obtener el desdoblamiento de las elecciones municipales que favorece al radical.
Hasta su huida del PRO, Pretto respondía a Larreta, por lo que sobrevoló la posibilidad de que el pase haya estado coordinado. Por las dudas, en el acto en Córdoba del martes, Larreta llamó "traidor" a Pretto. Pero Patricia fue más dura: dijo que Pretto es como "un criminal", por lo que debería tener un "castigo ejemplar" de la democracia: en otras palabras, pidió no votar a Pretto por "delincuente".
La estrategia declamada de Schiaretti es que Passerini, quien será el candidato del PJ para suceder a Llaryora en la Capital, peleé la intendencia luego de las elecciones provinciales, para contar con el respaldo de ‘dos gobernadores': uno en gestión, que es el propio mandatario provincial y el otro el electo, que sería Llaryora. Eso le generó ruido con Llaryora, que quería que ambas elecciones vayan pegadas para empujar la boleta del poco conocido Passerini.
Ahí está la clave del juego de Schiaretti con el larretismo y sus aliados. Despegar las elecciones podría beneficiar a Rodrigo de Loredo, el candidato de Juntos que pertenece a Evolución, el sector de la UCR que encabezan Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti. Yacobitti, uno de los más fuertes aliados de Larreta y tiene buen diálogo con Schiaretti. El acuerdo no escrito entre ambos consistió en sacar a De Loredo de la fórmula con Luis Juez para facilitar un triunfo de Llaryora y a cambio obtener el desdoblamiento de las elecciones municipales.
La principal incógnita del posible acuerdo de Larreta con Schiaretti es el cuándo: antes o después de las primarias y la primera vuelta. El otro tema es la posibilidad de ofrecerle la candidatura a vice, que genera tensión con la UCR, con quien Larreta tiene un acuerdo sólido que podría desembocar en la candidatura a vice de Gerardo Morales.
El nexo entre Schiaretti y Larreta, tiene otros dos puntos fuertes. Uno es el del consultor Guillermo Seita, que asesora tanto al gobernador cordobés como al jefe de gobierno porteño y a Yacobitti. El otro es el de Germán Alfaro, que fue clave para acercar a Larreta con Schiaretti.
El jefe de gobierno, sabiendo que el "Gringo" es un histórico aliado de Mauricio Macri, aceptó gustoso el ofrecimiento del tucumano para acercar posiciones. Su mujer, la senadora nacional Beatriz Ávila, hizo buenas migas en el Senado con la pareja de Schiaretti, Alejandra Vigo.
La principal incógnita del posible acuerdo de Larreta con Schiaretti es el cuándo: antes o después de las primarias y la primera vuelta. . Aún al nivel de las conversaciones, ya se mencionó la vicepresidencia para el cordobés o la jefatura de gabinete. Esto genera tensión con la UCR, con quien Larreta tiene un acuerdo sólido que podría desembocar en la candidatura a vice de Gerardo Morales. Aunque esa negociación aún sigue abierta. LA POLÍTICA ON LINE

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.

El Gobierno impulsará un proyecto de ley ya presentado en Diputados para dar inicio al debate por la reforma laboral.





Drogas: arrestaron a tía y abuela de Zamir

Educación para combatirla

Operativo sin precedentes

Pudo haber sido una tragedia

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.