
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Legisladores opositores proponen la derogación de los decretos que establecieron el canje de deuda en organismos públicos.
POLÍTICA28/03/2023Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron dos proyectos mediante los cuales proponen la derogación de los decretos de necesidad y urgencia que establecieron el canje de deuda en organismos públicos.
La primera de las iniciativas lleva la firma del titular del bloque radical, Mario Negri, y de sus correligionarios Soledad Carrizo, Ricardo Buryaile, Miguel Bazze, Julio Cobos, Karina Banfi, Ximena García, Manuel Aguirre, Juan Martín, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Jorge Rizzotti, Gabriela Lena, Marcela Coli y Gustavo Bouhid.
El segundo proyecto fue motorizado por Alejandro Cacace, de Evolución Radical, y sumó las adhesiones de Pablo Torello, Graciela Ocaña y Silvia Lospennato (PRO); de los cívicos Paula Oliveto y Marcela Campagnoli; del representante de Avanza San Luis, Claudio Poggi; y de los radicales Lisandro Nieri, Gerardo Cipolini y Pamela Verasay.
En la primera de las iniciativas, Negri planteó que "la pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es un manotazo ilegal a activos que pertenecen a los jubilados y pensionados actuales y futuros".
La iniciativa propone derogar los decretos de necesidad y urgencia 163 y 164, ambos del 22 de marzo de 2023, publicados en el Boletín Oficial el pasado jueves 16.
En tanto, Cacace sostuvo en su proyecto que "el decreto 164 viola flagrantemente la Ley de Administración Financiera al abstraer de su ámbito una operación que está claramente alcanzada por el artículo 65 de esa norma".
"En el caso de ambas disposiciones del Ejecutivo, además, al obligar a los organismos públicos, en particular al FGS de Anses, a pesificar los activos que tengan nominados en dólares está estafando a los verdaderos destinatarios de ese Fondo", agregó.
Fuente: Télam
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.