
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
En una especie de antesala por la vigilia en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en repudio a su proscripción, integrantes de sindicatos y organizaciones sociales y políticas reclamaron frente a Tribunales una reforma con perspectiva transfeminista
EL PAIS08/03/2023Mujeres integrantes de sindicatos y organizaciones sociales y políticas reclamaron este martes una "reforma judicial transfeminista", en la segunda jornada de asambleas frente al Palacio de Tribunales en apoyo al juicio político a los miembros de la Corte Suprema, que estuvo atravesada por consignas por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8M).
Sindicatos nucleados en la CGT y la CTA y organizaciones sociales y políticas se concentraron a las 16.30 de este martes en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales,con múltiples reclamos que incluyeron el repudio a la "proscripción" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
, el "encajonamiento" de causas y la "corrupción" del sistema judicial en los casos de femicidios.
"Necesitamos una reforma judicial con perspectiva transfeminista. El Poder Judicial es machista, misógino y clasista", enfatizó la referente de la organización Mujeres Evita, Lis González, cuando subió al escenario junto a familiares de víctimas de femicidios.
De esa manera, reclamó por la "implementación de la Ley Micaela" en el Poder Judicial y pidió que los jueces "se pongan a laburar", porque "nos siguen matando todos los días".
Desde el inicio de la jornada, Plaza Lavalle se vio colmada con carpas de organizaciones sindicales y políticas como CTA, ATE, Ctera, Satsaid, Nuevo Encuentro y el Partido Comunista Revolucionario (PCR).
También hubo banderas de los sindicatos UTE, Sadop, UTEP, Sitraju, Corriente Federal, Canillitas y SiPreBA.
Por el lado de las organizaciones políticas y sociales, estuvieron La Cámpora, La Patria es el Otro, Unidos y Organizados, La Dignidad, la Corriente Peronista 13 de Abril y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Además participaron las diputadas nacionales Mara Brawen y Claudia Ormachea, del FdT; sus pares bonaerenses, las también oficialistas Mónica Macha y María Rosa Martínez, y la senadora bonaerense María Reigada, del FdT.
Mientras que las diputadas nacionales oficialistas Vanesa Siley y Paula Penacca adhirieron a la convocatoria y no pudieron asistir por estar en la reunión de la comisión de Juicio Político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema.
"¿Cuántas mujeres hoy estarían vivas si el Poder Judicial hubiese atendido las denuncias que realizaban sobre violencia de género? Pero además es una Corte integrada por cuatro varones absolutamente patriarcales", reflexionó Reigada en declaraciones a Télam.
La senadora provincial también denunció "la proscripción" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien, dijo, "ha garantizado los derechos para los trabajadores y a la mujeres nos ha generado un proceso de igualdad de género".
En tanto, integrantes de la CCC denunciaron desde el escenario "la persecución contra organizaciones sociales" y recordaron "la guerra judicial y política" contra la vicepresidenta y la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala.
También la politóloga e integrante mapuche de la organización Tejido de Profesionales Indígenas Verónica Azpiroz Cleñan protestó por el encarcelamiento de cuatro mujeres mapuches el 4 de octubre pasado en Bariloche "por ser acusadas por la justicia rionegrina por el delito de usurpación".
FUENTE TELAM
F
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Gatos y dueños felices
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Hasta 5000 pesos piden, un problema que crece.
Falta de consumo