
Córdoba puso en marcha el programa de Fomento al Empleo Industrial
La iniciativa de la Provincia y las cámaras empresariales de Córdoba busca sumar 2.000 nuevos empleos en el sector industrial. Se destinarán aportes de 12 mil pesos por cada nuevo trabajador o trabajadora que se incorpore en las empresas.
CÓRDOBA16/02/2023
Se puso en marcha formalmente en la provincia de Córdoba el programa de Fomento del Empleo Industrial, presentado en octubre pasado por el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Industria, Comercio y Minería provincial, Eduardo Accastello.
El programa tiene como finalidad promover la inserción laboral de 2.000 nuevos trabajadores y trabajadoras en las industrias Pymes del ámbito de la provincia de Córdoba. Más exactamente, está dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Brinda a las industrias un subsidio por un año para cada nuevo trabajador o trabajadora que se incorpore en las empresas, además de un acompañamiento para su formación que tenga por fin potenciar sus capacidades, conocimientos y productividad laboral. En tanto, las industrias se comprometen a sostener los puestos de trabajo durante 24 meses.
Es compatible con el Régimen de Promoción Industrial y Clústeres Productivos (ley 10.972). Las empresas adheridas a los beneficios previstos en esta normativa pueden también acceder al beneficio del programa. El órgano de implementación es la Secretaría de Industria de Córdoba.
El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, precisó que el programa de Fomento al Empleo Industrial es una iniciativa que surgió del sector empresarial cordobés. Destacó el aporte que hacen las pymes: “El 93 por ciento de las industrias cordobesas son pymes y generadoras de empleo genuino”.
Aporte de la Provincia
El programa de Fomento del Empleo Industrial funciona con un aporte del Gobierno provincial de 12 mil pesos mensuales por empleado o empleada, durante 12 meses.
Sibilla aclaró que este monto se irá actualizando en el futuro y señaló, además, que el sector empresario se comprometió a capacitar al personal que se incorpore a las empresas y a sostenerlo durante 24 meses.
En detalle
- 2.000 nuevos puestos de trabajo en empresas industriales de la provincia de Córdoba.
- Contrataciones que realicen las industrias por tiempo indeterminado.
- Subsidio mensual por 12 meses de ejecución del programa.
- Asignación mensual de 12 mil pesos por cada nuevo trabajador y trabajadora incorporado/a.
- Capacitación a cargo de las industrias en sus propias fábricas o en industrias relacionadas con la cadena de valor del sector.
- Compromiso industrial a sostener puestos de trabajo durante 24 meses.
- El programa es complemento de los beneficios al empleo previstos en la Ley de Promoción Industrial y
- Clústeres Productivos 10.792.
Cupos para empresas
- 1 a 5 empleados registrados: 2 personas beneficiarias.
- 6 a 10 empleados registrados: 3 personas beneficiarias.
- 11 a 20 empleados registrados: 4 personas beneficiarias.
- Más de 20 empleados registrados: 20 por ciento de beneficiarios sobre el personal registrado.
Cómo participar
Las empresas interesadas en participar en el programa de Fomento al Empleo Industrial deberán presentar su solicitud a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi) del Gobierno de Córdoba, mediante la opción “e-trámite”.
Asimismo, deberán acompañar un formulario de inscripción al programa con carácter de declaración jurada, que se encontrará disponible en la página web del Portal de Trámites de la Provincia, constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y declaración jurada de seguridad social.


Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito

Air Damasco, el primer hotel–avión de Argentina: dos Boeing 737 reciclados y 90% de ocupación en Oncativo
Costo por habitación ; 250 mil pesos





Prisión preventiva

La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”

En las calles

El doble femicida Laurta sospechado por la desaparición de un chofer de UBER cuyo auto apareció calcinado
Monstruo
