
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
El 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas y hubo 22 niños, niñas, adolescentes que se quedaron sin su madre.
EL PAIS01/02/2023Durante enero hubo 22 femicidios y 50 intentos en Argentina, es decir, un crimen por violencia de género cada 33 horas. Así lo informó el Observatorio nacional MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" en su registro desde el primero al al 30 de enero del corriente año.
Entre los crímenes, 19 fueron directos, hubo un vinculado niña/mujer, un vinculado de niño/varón y un Trans/travesticidio. A estos casos se suman ocho muertes violentas asociadas al género que permanecen en investigación.
En ese marco, también hubo 50 intentos de femicidios y en total 22 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.
El Observatorio reportó que el 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas cuya edad promedio fue de 38 años. En tanto, el 18% de las víctimas habían denunciado a su agresor y contaban con orden de restricción de contacto o perimetral. El 30% de las que denunciaron tenía, además, botón antipánico.
Del total de crímenes, el 70% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida con su agresor.
"En este nuevo año, y ante las cifras de la violencia femicida que no cesa, seguimos exigiendo la declaración de Emergencia en Violencia de Género que determine recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto", indicó Mumalá y alertó sobre una dinámica social persistente y en crecimiento como es la feminización de la pobreza que profundiza las violencias que atraviesan mujeres y disidencias.
"Con una inflación cercana a los 3 dígitos, con creciente desocupación y subempleo, se nos impide la autonomía económica y el acceso a los recursos básicos generando dependencia con nuestro agresor", agregó la organización feminista y añadió que las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de la calidad de vida, por lo que "el Estado es responsable".
"Nos mata el machismo, Nos golpea la pobreza. Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias", cerraron.
Fuente:LaNuevaMañana
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.