
Expectativa por los precios
El 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas y hubo 22 niños, niñas, adolescentes que se quedaron sin su madre.
EL PAIS01/02/2023Durante enero hubo 22 femicidios y 50 intentos en Argentina, es decir, un crimen por violencia de género cada 33 horas. Así lo informó el Observatorio nacional MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" en su registro desde el primero al al 30 de enero del corriente año.
Entre los crímenes, 19 fueron directos, hubo un vinculado niña/mujer, un vinculado de niño/varón y un Trans/travesticidio. A estos casos se suman ocho muertes violentas asociadas al género que permanecen en investigación.
En ese marco, también hubo 50 intentos de femicidios y en total 22 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.
El Observatorio reportó que el 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas cuya edad promedio fue de 38 años. En tanto, el 18% de las víctimas habían denunciado a su agresor y contaban con orden de restricción de contacto o perimetral. El 30% de las que denunciaron tenía, además, botón antipánico.
Del total de crímenes, el 70% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida con su agresor.
"En este nuevo año, y ante las cifras de la violencia femicida que no cesa, seguimos exigiendo la declaración de Emergencia en Violencia de Género que determine recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto", indicó Mumalá y alertó sobre una dinámica social persistente y en crecimiento como es la feminización de la pobreza que profundiza las violencias que atraviesan mujeres y disidencias.
"Con una inflación cercana a los 3 dígitos, con creciente desocupación y subempleo, se nos impide la autonomía económica y el acceso a los recursos básicos generando dependencia con nuestro agresor", agregó la organización feminista y añadió que las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de la calidad de vida, por lo que "el Estado es responsable".
"Nos mata el machismo, Nos golpea la pobreza. Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias", cerraron.
Fuente:LaNuevaMañana
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Violencia urbana
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto