
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
La chocolatería del momento aterrizó en Córdoba con su local número 14 en la histórica casona sobre Yrigoyen, con un plan de restauración en pos de que se convierta en un icono de la marca
CÓRDOBA24/01/2023El pasado 9 de enero Rapanui hizo ancla oficialmente a Córdoba con local propio, pero no cualquiera, ya que hizo su llegada en la glamorosa e histórica Casona Minetti, ubicada en pleno Nueva Córdoba y donde hasta hace unos años supo estar la sede de Omint.
Además de dotarla con la identidad de la marca oriunda de Bariloche, Diego Fenoglio -al mando de la empresa familiar- asegura que también se puso en marcha un plan para la puesta en valor de US$ 800.000 para devolverle la gloria a esta casona de estilo ecléctico diseñada por el arquitecto italiano Joaquín J. Rezoagli entre 1921 y 1924.
Siempre buscamos casas ‘con alma’ para nuestros locales, casas que cuenten una historia, con rincones para el disfrute y con detalles que contrasten con el diseño de nuestra marca. Yo mismo recorrí la ciudad y algunas zonas de Gran Córdoba en busca de un lugar especial. Y cuando vimos la posibilidad de instalarnos en la histórica casona de Lucia Minetti, no lo dudamos. No solo por su arquitectura y su amplitud. Es además patrimonio histórico de la ciudad lo que valoramos y vamos a preservar muchísimo”, afirma Diego Fenoglio, fundador de Rapanui.
Nueva sede, nuevo e-commerce
Con la llegada oficial de Rapanui a la ciudad, desde la marca también habilitan su e-commerce para la compra de chocolates o helados bajo la modalidad delivery o pickup, además de tener presencia por Rappi y Pedidos Ya.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.