
Expectativa por los precios
Apuntan contra dos factores claves: la falta de asistencia en los comedores y el injustificado aumento de precios que sostienen los productores de alimentos.
EL PAIS12/01/2023Un informe de la Universidad Popular Barrios de Pie reveló que hay una malnutrición global del 48,6% entre niños y adolescentes, es decir que 1 de cada dos menores sufre por la mala alimentación en Argentina.
El estudio se realizó en el marco de la Campaña Nacional por la Emergencia Alimentaria la situación de los sectores más vulnerables de 15 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para esto se analizó la situación de 38.622 niños, niñas y adolescentes que asistieron a espacios comunitarios durante agosto, septiembre y octubre.
Sobrepeso y obesidad son las alteraciones a la salud más frecuentes entre 0 y 19 años, y se debe directamente al tipo de alimentación en los barrios populares: altas cantidades de hidratos de carbono complejos y grasas saturadas, y muy baja presencia en los platos de frutas, verduras y carnes magras. Este problema se da mayormente entre los 6 y los 10 años.
Otro dato alarmante es que 4 de cada 10 de los menores que integran el universo estudiado dejó de realizar alguna comida por falta de recursos.
Además del sobrepreso, una de las consecuencias más vistas es la baja talla, ue suele ser producida por desnutrición crónica. Según el informe, este problema alcanza al 6,7% de los menores estudiados, con un fuerte predominio en menores de 2 años (20,2%) y niños de 2 a 6 años (8,9%).
Según el informe de Barrios de Pie, hay dos factores claves que están agudizando la problemática de la malnutrición de niños, niñas y adolescentes.
Lo principal es que el precio de los alimentos sube a un ritmo más acelerado que el ingreso que perciben las familias. Esto explica la baja disminución en la pobreza y el aumento de la indigencia en el último año.
"Esto es producto del altísimo aumento de los precios de los alimentos que empujan el proceso inflacionario. Se destaca además el fuerte incremento de las ganancias de las empresas de alimentos, principales beneficiarias de este proceso", explican en el estudio.
"Es fundamental revertir la fuerte transferencia de recursos que significa el aumento indiscriminado e injustificado del precio de los alimentos", señalan y sostienen que para esto son necesarias herramientas como la Ley de Góndolas, Ley de Abastecimiento y los precios congelados.
A esto se le suman los problemas que vienen enfrentando los comedores y merenderos comunitarios en el último tiempo por falta de alimentos. Y no solo el desabastecimiento, sino también porque los pocos alimentos que proveé el Estado son ultraprocesados, altos en hidratos de carbono y bajos en proteína, fibras y otros nutrientes esenciales.
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa