TURISMO REGIONAL: LA INCREÍBLES CASCADAS DE MARULL

Precioso balneario de nuestra región

REGIONALES 07 de enero de 2023 Pérez Darío Eduardo Pérez Darío Eduardo
el-puente-1

Ubicado a la vera de la ruta provincial 17 a solo 4 kilómetros de la localidad de Marull, el paso por el lugar no queda inadvertido para quien lo transita, sus característicos puentes, dos carreteros y la histórica estructura ferroviaria que data del año 1913, le dan nombre a un centro con historias particulares.

Pero para admirarlos mejor, te invitamos a ingresar al predio pasando por debajo de las estructuras para descubrir una vista única en la región que conjuga la naturaleza con la obra del hombre, todo acompañado del inconfundible ruido que provoca su cascada.

En el lugar, el brazo Plujunta del Xanaes se hace escuchar a su paso rumbo al Mar de Ansenuza, otro atractivo más para disfrutar de todos los sentidos.

Vamos a puntualizar hablando del origen de esta cascada, con la ayuda de la guía e investigadora Mariana Zapata, quien nos aporta este relato.

el-puente-2

 
“Hacia 1927 una cascada que había al norte del actual puente ferroviario comenzó a correrse hacia el sur, amenazando llegar a los cimientos del puente ferroviario.  Ese accidente hidrológico fue el origen del actual balneario: las cuadrillas del ferrocarril, dirigidas por los ingenieros Fernando Campos y Juan Mateucci y el inspector Filemón Fernández lograron contener la cascada creando una artificial que sirviera de azud nivelador.   Para ello primero vertieron enormes cantidades de tierra y piedra (tres vagones) sin resultados, por lo que luego debieron crear un complejo sistema de vías económicas (tipo Decauville) para colocar piedras traídas en 15 vagones.  Así se logró salvar el puente ferroviario, el que recibió en la prensa el nombre de “puente de la muerte”.

Ese azud nivelador generó numerosas notas en la prensa de la época que recomendaban el lugar: “Esta vista que presentamos no son las sierras de Córdoba, como fácilmente el lector se imaginará, es simplemente un sitio pintoresco en la costa del Río Plujunta, a cincuenta metros del puente del F.C.C.N.A., frente al puente “de la muerte” que nos une con Marull, y a pocas distancias de la tan mentada cascada. (…) Recomendamos a los afectos a pasar un día de solaz en la costa del Río, estos lugares apropiados para una buena merienda y hasta para la pesca de mojarras.”

Algunos memoriosos de Marull cuentan que ya en los años ‘40 y ‘50 el lugar ya era muy visitado por numerosos paseantes de Balnearia y Marull, ya que su fácil acceso y la belleza de la “cascada” permitía un momento de fruición y descanso.  No había infraestructuras de ningún tipo, sólo caminos y senderos improvisados, algunos claros en la maleza y muchas ganas de divertirse y pasarla bien con amigos en las calurosas tardes del verano. Era también un lugar muy recomendable para pescar mojarras, las que eran inmediatamente cocinadas en improvisadas fogatas a la orilla del manso Plujunta.

En 1964, durante la Intendencia de don Guido Viotti, comenzó la transformación de ese agreste paraje en un Balneario Municipal, esa es otra historia. T,  ANSENUZA.

Te puede interesar
Lo más visto