Por caída en recaudación y coparticipación:Bernarte reduce secretarías y congela sueldo de funcionarios

Recorte

LOCALES27/05/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
multimedia.normal.9c18c8793910dd86.3534383332355f3237303132393938333130363132395f3132303738373232395f6e6f726d616c2e6a7067

*La Municipalidad de San Francisco toma medidas de austeridad para proteger las cuentas públicas*

*_Se reducirán secretarías, sueldos y cargos de la planta política. Además, se congelan los salarios de funcionarios por un mínimo de 120 días; sumado a otras medidas de ahorro_* 

El intendente Damián Bernarte enviará hoy al Concejo Deliberante un *Proyecto de Ordenanza que propone una significativa reducción de cargos y sueldos de la planta política*, sumado a la disminución de secretarías y una importante batería de medidas de ahorro. El objetivo es preservar la sostenibilidad de las cuentas públicas y asegurar la continuidad de los servicios esenciales para todos los vecinos. 

La Municipalidad de San Francisco, al igual que otras administraciones en todo el país, opera dentro de un complejo escenario económico a nivel nacional, marcado por la caída en la recaudación local, la reducción de transferencias de fondos a los municipios y el retiro de obligaciones por parte del Gobierno nacional. Esta situación se traduce en una creciente demanda de servicios esenciales y asistencia social que la Municipalidad afronta con recursos propios, incluyendo alimentos, medicamentos, transporte urbano y subsidios a instituciones, entre muchas otras.

Frente a este panorama, y actuando con *responsabilidad y previsión*, el intendente Bernarte ha decidido impulsar esta iniciativa para reducir el gasto y hacer más eficiente el funcionamiento municipal. 

Desde hace casi un año y medio, los gastos del municipio se incrementaron sustancialmente por el abandono de responsabilidades del Gobierno nacional, sumado a la disminución de ingresos producto de la crisis económica que atraviesa el país. La Municipalidad de San Francisco asumió los costos del sistema de transporte público y la creciente demanda en salud, educación y atención social.

"Actuando con la responsabilidad y previsión que caracteriza a nuestra gestión, hemos tomado decisiones necesarias y firmes. Comprendemos que son medidas difíciles y que pueden afectar los ingresos de trabajadores municipales en tiempos de crisis. Sin embargo, nuestra responsabilidad es garantizar la estabilidad de nuestra ciudad, tomando decisiones ahora para evitar problemas mayores mañana y consolidar el camino de una administración eficiente", expresó Bernarte.

Gracias a una administración responsable, la Municipalidad cuenta hoy con capacidad para enfrentar estos desafíos. El esfuerzo comienza desde la política: se reducirá la estructura política con la eliminación de dos secretarías, pasando de nueve a siete. Además, el 30 % de los cargos de la planta política serán reestructurados con menor rango, lo que implicará una reducción en sus retribuciones y, por consiguiente, un ahorro para el municipio. Estas decisiones buscan reforzar el compromiso con el cuidado de las arcas públicas.

A su vez, se dispuso el congelamiento de sueldos de toda la planta política por un período mínimo de 120 días, incluyendo al intendente y su equipo de gestión.

Cabe recordar que el jefe municipal ya había dispuesto *una baja del 20% en los salarios* de toda la planta política, a lo que se suman estas nuevas reducciones.

En cuanto a la estructura administrativa, las áreas municipales serán reestructuradas para unificar acciones y hacer más eficiente la implementación de políticas públicas. La secretaría de Innovación pasará a integrarse a la secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, y la secretaría de Prevención Urbana se unificará con la secretaría de Gobierno.

También se establecerán topes mensuales estrictos en el pago de horas extras por secretaría, con el objetivo de optimizar el tiempo de trabajo del personal y garantizar la equidad en el uso de los recursos públicos.

Estas medidas permitirán sostener el avance de las principales obras estratégicas en marcha. Cabe destacar que, aunque estas obras son gestionadas por la Municipalidad, sus costos son financiados mayoritariamente por el Gobierno provincial.

La optimización de los recursos permitirá además dar continuidad a las prioridades establecidas por el intendente: pavimentación, bacheo, recambio de luminarias, limpieza y recolección de residuos, fortalecimiento de la salud y educación municipales, potenciación de la Guardia Urbana y un vínculo más directo con los vecinos.

“El esfuerzo es de todos, pero para priorizar las respuestas y soluciones a las demandas de los vecinos, la señal concreta debe provenir desde la política. Sostendremos el modelo de gestión que sigue por el buen camino. Para eso, estaremos siempre atentos y en acción dinámica para evitar consecuencias que la ciudad sufrió en otros momentos. La prioridad son los vecinos y los servicios que merecen”, concluyó Bernarte.

Te puede interesar
Lo más visto