En San Francisco la venta de medicamentos por PAMI cayó hasta un 25%

Comer o medicarse

LOCALES26/05/2025
medicamentos-y-farmacias-750x375

La venta de medicamentos a través de recetas del PAMI registró una fuerte caída en los primeros meses del año, una situación que alarma a las farmacias y revela una preocupante realidad: muchas personas, especialmente adultos mayores, están abandonando sus tratamientos por falta de acceso. Así lo revela un informe de PERFIL CÓRDOBA  que coincide con consulta realizadas por FM90,7  a  cuatro farmacias de San Francisco.

Así lo advirtió Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos, quien detalló que el retroceso en las unidades vendidas alcanza entre un 18% y un 24% en el marco del convenio con la obra social de los jubilados. "Se están cayendo unidades y, por ende, el acceso a la salud", afirmó el dirigente.

Dictan prisión preventiva para dos miembros de Sane Constructora, otra presunta estafa con casas prefabricadas

El fenómeno, según explicó, tiene origen en las modificaciones implementadas en diciembre de 2024, cuando muchos medicamentos perdieron parte de la cobertura que hasta entonces ofrecía el PAMI. "Hoy el jubilado está llevando solamente los medicamentos con cobertura al 100%. Aquellos que antes estaban cubiertos y ahora deben abonarse, no los están comprando", señaló Daniele.

Entre los medicamentos que dejaron de consumir los adultos mayores se encuentran protectores gástricos, suplementos dietarios y vitamínicos, analgésicos y antiinflamatorios. "Deciden no tomarlos", lamentó el titular del Colegio de Farmacéuticos, y advirtió que se trata de productos esenciales para el tratamiento de patologías crónicas.

Aunque la situación es más crítica en el sector pasivo, Daniele aseguró que el fenómeno también se observa en el resto de la población. "Muchos pacientes buscan alternativas de distintas marcas para el mismo tratamiento, con el asesoramiento del personal farmacéutico", explicó, en un intento por reducir los costos. Frente a esto, remarcó que los médicos deberían empezar a recetar principios activos (drogas) y no marcas comerciales: "Así el paciente puede conocer todas las opciones disponibles y sus precios", remarcó en diálogo con El Lagarto Show.

Comienzan a probar un sistema de inteligencia artificial para buscar jurisprudencia en Córdoba

En este contexto, Daniele cuestionó el intento de dejar el sistema de salud librado a las reglas del mercado: "Yo no estoy de acuerdo. Pero si se habla de mercado, acá está faltando una variable fundamental: la ley de la oferta".

Además, recordó que los medicamentos vienen acompañando las subas del IPC (Índice de Precios al Consumidor) desde hace más de un año, especialmente durante la transición entre los gobiernos de Alberto Fernández y Javier Milei. Sin embargo, "nunca supimos verdaderamente cuál es la lógica que utilizan los laboratorios para definir los aumentos. Muchos defienden su precio y su marca, y no están dispuestos a que se fomente la competitividad", concluyó.

 

Te puede interesar
Lo más visto