
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Hasta ahora, la provincia había alcanzado una cobertura del 72%, superior al promedio nacional, pero por debajo de la meta del 95%.
CÓRDOBA05/01/2023El Ministerio de Salud informa que, de acuerdo a lo dispuesto por la cartera sanitaria nacional, la Campaña de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis se extenderá hasta el 31 de marzo de este año.
Hasta el momento, la cobertura en la provincia de Córdoba es del 72%, por encima de la media nacional (63,9%), pero por debajo de la meta establecida, que tampoco fue alcanzada por el resto de las provincias del país; motivo por el cual se vuelve a extender la campaña.
Cabe recordar que la campaña consiste en la aplicación de vacunas adicionales de triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas) y de IPV/Salk (antipoliomielítica inactivada), a niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive.
Las vacunas son gratuitas y están disponibles en los centros distribuidos en toda la provincia, en puestos fijos y en recorridos territoriales.
En la ciudad de Córdoba, además de aplicarse en los centros de vacunación habituales, también habrá puestos especiales en los hipermercados Libertad de Poeta Lugones y de Villa Rivera Indarte los fines de semana (viernes, de 15:00 a 20:00; sábados y domingos, de 11:00 a 18:00) Asimismo, estas vacunas se ofrecerán en el Buen Pastor, donde también se colocan los refuerzos para Covid-19, de lunes a domingo de 11 a 19.
“Esta campaña de vacunación busca brindar protección especial a los niños y a las niñas susceptibles, es decir, que no hayan recibido sus dosis oportunamente o que no obtuvieron una respuesta inmune adecuada. Además, es una oportunidad para completar los esquemas de esta población para todas las vacunas, particularmente también para Covid-19”, explicó Laura López, directora de Epidemiología.
La funcionaria explicó: “Existe el riesgo permanente de que virus como el sarampión o la polio ingresen a la Argentina por medio de personas que viajan a regiones con circulación, por lo que podrían generarse brotes en nuestro país. De allí que resulta clave alcanzar lo antes posible la máxima cobertura de vacunación”, concluyó.
En cuanto a los niveles alcanzados por departamento hasta la semana 10 de campaña, fueron 11 los que lograron porcentajes superiores al 95%: General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Minas, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Primero, Río Seco, Sobremonte, Totoral, Tulumba y Unión.
Por su parte, Marcos Juárez se acercó a la meta, con un porcentaje del 93,8%, mientras que Calamuchita, Pocho, Río Cuarto, Río Segundo, San Alberto, San Justo, Santa María y Tercero Arriba se encuentran igual o por encima del 80%. En tanto, los departamentos Capital, Colón y Punilla obtuvieron cifras por debajo del 70%.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Operativo
Quema completa
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires