
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
Un informe registró un femicidio cada 37 horas en Argentina durante el año pasado. Además, fueron denunciados otros 425 intentos de femicidios.
EL PAIS04/01/2023Según un estudio perteneciente a la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), en nuestro país se contabilizaron 233 casos de femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios y otras muertes violentas en 2022. A esa cifra se suman las 425 intentos de femicidios, en un marco donde la línea 144 bonaerense recibió 50.000 llamados durante el año pasado o se demanda un programa para visibilizar las armas como instrumentos de violencia contra la mujer.
Las provincias con tasas más altas de femicidios en diciembre fueron Chaco con 3,8 cada 100 mujeres; Tierra del Fuego con 2,2; La Pampa con 1,6; La Rioja y Jujuy con 1,5; Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 cada una.
Del total de femicidios, 194 fueron casos directos: el femicida atacó directamente a su víctima. El informe indicó que el 16,5% de mujeres víctimas de femicidio ya habían denunciado a su agresor previamente. Los hogares constituyeron, en el 65% de los casos, el escenario en el que se cometieron los crímenes.
En el 91% de los acontecimientos registrados los femicidas eran personas que conocían a sus víctimas, siendo parejas, ex parejas, familiares y conocidos. El estudio de MumaLá reveló, además, que un total de 266 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de estos hechos.
Estas cifras implican un leve aumento al respecto del 2021, en el que se se registraron 231 femicidios según un informe elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor
En la tarde del domingo se llevará a cabo la octava fecha del “Llenate el mate de rock” en su 10° edición
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.