
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
Un informe registró un femicidio cada 37 horas en Argentina durante el año pasado. Además, fueron denunciados otros 425 intentos de femicidios.
EL PAIS04/01/2023Según un estudio perteneciente a la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), en nuestro país se contabilizaron 233 casos de femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios y otras muertes violentas en 2022. A esa cifra se suman las 425 intentos de femicidios, en un marco donde la línea 144 bonaerense recibió 50.000 llamados durante el año pasado o se demanda un programa para visibilizar las armas como instrumentos de violencia contra la mujer.
Las provincias con tasas más altas de femicidios en diciembre fueron Chaco con 3,8 cada 100 mujeres; Tierra del Fuego con 2,2; La Pampa con 1,6; La Rioja y Jujuy con 1,5; Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 cada una.
Del total de femicidios, 194 fueron casos directos: el femicida atacó directamente a su víctima. El informe indicó que el 16,5% de mujeres víctimas de femicidio ya habían denunciado a su agresor previamente. Los hogares constituyeron, en el 65% de los casos, el escenario en el que se cometieron los crímenes.
En el 91% de los acontecimientos registrados los femicidas eran personas que conocían a sus víctimas, siendo parejas, ex parejas, familiares y conocidos. El estudio de MumaLá reveló, además, que un total de 266 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de estos hechos.
Estas cifras implican un leve aumento al respecto del 2021, en el que se se registraron 231 femicidios según un informe elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche movida
Una triste realidad en los sectores más pobres
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.