
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Ante la presencia de síntomas respiratorios, lo recomendado es realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.
CÓRDOBA29/12/2022Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas en todo el país, y teniendo en cuenta el contexto de alto movimiento turístico por las fiestas de fin de año y las vacaciones, el Ministerio de Salud de Córdoba recuerda las recomendaciones de cuidados para aquellas personas con síntomas o diagnóstico confirmado de Covid-19, y para quienes son contactos estrechos de casos positivos.
También se recuerda la estrategia actual en cuanto al testeo y la importancia de la vacunación.
La estrategia actual de testeo para Covid-19 se realiza en el marco de la vigilancia de las enfermedades tipo influenza (ETI) y de los síndromes febriles, en la ocasión de una consulta médica; se focaliza en personas con síntomas y se prioriza a quienes cumplan los siguientes criterios:
Los test están disponibles en centros de salud públicos y privados de la Provincia, y se indican siempre en el marco de una consulta médica.
Si una persona no cumple estos criterios, pero presenta síntomas, debe acudir al centro de salud más cercano. En función de la valoración clínica y el diagnóstico diferencial que realice el/la profesional, se determinará la necesidad o no de realizar el testeo para este u otros virus.
No está indicado el test para personas asintomáticas.
Las personas que presenten dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos; o si tienen solo pérdida brusca de gusto u olfato, deben aislarse y hacer una consulta médica.
Si ante la evaluación clínica mencionada se indica el test y el resultado es positivo, la conducta a seguir es:
En cuanto a quienes mantuvieron contacto estrecho con un caso positivo y no posee síntomas, no es necesario el aislamiento, pero se recomiendan las siguientes medidas:
Se recomienda el control clínico estricto y el tratamiento oportuno de las personas mayores de 50 años y/o con condiciones de riesgo con diagnóstico confirmado de Covid-19.
El aislamiento se realiza permaneciendo en el domicilio, sin salir a trabajar o a eventos sociales, realizar compras, ni recibir visitas. También es preciso, en lo posible, ubicarse en un lugar separado del resto de las personas convivientes, no compartir dormitorio, cama, almohadas, toallas, platos, vasos, cubiertos ni mate.
Todas las comidas deben realizarse dentro de la habitación donde se cumple el aislamiento. Llevar los alimentos en una bandeja, dejarla y retirarla en la puerta del cuarto, evitando el contacto con quien esté cursando la enfermedad. Usar guantes y barbijos. Se deben designar cubiertos solo para esa persona y lavarlos con detergente y agua caliente.
Si la persona necesita salir la habitación en donde realiza el aislamiento, se recomienda el uso de barbijo. Además, es importante desinfectar todas las superficies del baño que comparte con el resto de la familia. Para ello, usar lavandina siguiendo las indicaciones de las etiquetas del producto.
Al sacar la basura, colocarla en doble bolsa y rociarla con lavandina diluida o con alcohol 70%.
Se recuerda a toda la población que la principal medida para evitar la enfermedad grave es completar los esquemas de vacunación. Actualmente, se encuentra disponible hasta el tercer refuerzo para mayores de 18 años, siempre que hayan pasado 120 o más días desde la aplicación de la última dosis.
Las personas que hayan contraído la infección deberán esperar por lo menos 15 días desde su alta médica para colocarse una nueva dosis.
La aplicación es gratuita y se lleva a cabo en toda la red de vacunatorios de la Provincia.
Cabe destacar que el puesto especial instalado en el Paseo del Buen Pastor (sobre calle Buenos Aires) estará abierto durante el asueto del viernes 30 de diciembre; pero no atenderá el sábado 31 de diciembre y domingo 1 de enero. A partir del 2 de enero, continuará atendiendo en su horario habitual, de lunes a domingo, de 11 a 19.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.