
Imputaron por abuso sexual y acoso laboral al ex jefe médico del Pami Río Cuarto
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
La gran mayoría posee secundario incompleto, porcentaje que incluso presenta una leve suba respecto al período anterior. Laboulaye, Villa María, Oliva y Morteros son las sedes judiciales con mayor cantidad de causas iniciadas cada 10.000 habitantes.
POLICIALES - JUDICIALES 28/12/2022El Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba llevó adelante el primer relevamiento contextual y decisorio, luego de la reforma legal en materia Penal Juvenil concretada a fines de 2021. En simultáneo, desarrolló una capacitación en “Gobierno de Datos” para los integrantes de los juzgados de toda la provincia que trabajan en esta materia.
Los datos preliminares permiten dar cuenta del cumplimiento del objetivo y el espíritu de la modificación legislativa, que busca profundizar en las medidas tutelares o protectorias de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) en conflicto con la ley penal. Dentro de los datos que el informe subraya, pueden destacarse:
Al identificar la problemática en el territorio provincial, se concluyó que Laboulaye, Villa María, Oliva y Morteros son las sedes judiciales con mayor cantidad de NNyA con causas iniciadas cada 10.000 habitantes. La ciudad de Córdoba quedó en el puesto 8 en la provincia. Todas estas localidades, incluida la Capital, están por encima del promedio provincial.
Finalmente, cabe mencionar que el proceso de obtención y sistematización de los datos reunidos forma parte de la implementación del Registro Único de Indicadores en materia Penal Juvenil de los poderes judiciales provinciales argentinos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa fue creada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Jufejus) y su Instituto de Capacitación (Reflejar), a finales del año 2020 y siguiendo los lineamientos de Unicef.
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
El 30 de septiembre se incendió una vivienda en el barrio Alberdi de la ciudad del sur provincial. El fiscal Daniel Miralles imputó de homicidio calificado por el vínculo a Mónica Rigotti, quien atraviesa una prisión domiciliaria.
A lo largo de casi dos años, distintos organismos intervinieron con denuncias, medidas de protección y alertas migratorias, pero la coordinación entre ellos fue limitada. Las advertencias sobre el riesgo que representaba Pablo Laurta nunca lograron transformarse en una protección efectiva para las víctimas.
Sería imputado por homicidio agravado "criminis causa". Posteriormente, se espera que esta misma semana sea trasladado a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Detenido en la prisión de San Francisco
Detención
Los misterios de la vida
Expansión
Allanamientos en Córdoba
Acción de Guardia Ciudadana
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.