
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
La gran mayoría posee secundario incompleto, porcentaje que incluso presenta una leve suba respecto al período anterior. Laboulaye, Villa María, Oliva y Morteros son las sedes judiciales con mayor cantidad de causas iniciadas cada 10.000 habitantes.
POLICIALES - JUDICIALES 28/12/2022El Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba llevó adelante el primer relevamiento contextual y decisorio, luego de la reforma legal en materia Penal Juvenil concretada a fines de 2021. En simultáneo, desarrolló una capacitación en “Gobierno de Datos” para los integrantes de los juzgados de toda la provincia que trabajan en esta materia.
Los datos preliminares permiten dar cuenta del cumplimiento del objetivo y el espíritu de la modificación legislativa, que busca profundizar en las medidas tutelares o protectorias de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) en conflicto con la ley penal. Dentro de los datos que el informe subraya, pueden destacarse:
Al identificar la problemática en el territorio provincial, se concluyó que Laboulaye, Villa María, Oliva y Morteros son las sedes judiciales con mayor cantidad de NNyA con causas iniciadas cada 10.000 habitantes. La ciudad de Córdoba quedó en el puesto 8 en la provincia. Todas estas localidades, incluida la Capital, están por encima del promedio provincial.
Finalmente, cabe mencionar que el proceso de obtención y sistematización de los datos reunidos forma parte de la implementación del Registro Único de Indicadores en materia Penal Juvenil de los poderes judiciales provinciales argentinos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa fue creada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Jufejus) y su Instituto de Capacitación (Reflejar), a finales del año 2020 y siguiendo los lineamientos de Unicef.
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.