
Dean Funes : Investigan a un cura por acoso sexual a un caminero
Un video en la redes filmado en la ruta
Así lo anunció en un comunicadoque lleva la firma de legisladores nacionales, provinciales, intendentes, secretarios gremiales y partidos políticos.
CÓRDOBA27/12/2022Este lunes se reunieron los principales referentes del Frente de Todos en la Ciudad de Córdoba, y luego de un profundo debate, decidieron presentar listas propias de candidatas y candidatos para la elección provincial del próximo año.
“Estamos convencidos de que debemos trabajar por una Córdoba con prioridades en la justicia social, el desarrollo local de todos los municipios y el fortalecimiento de la democracia”, aseguraron en un comunicado titulado “Por un proyecto peronista y progresista para Córdoba” difundido en horas de la tarde.
“En primer lugar, queremos una Córdoba con justicia social e integrada a un modelo de crecimiento de país. Actualmente, la provincia de Córdoba posee las tasas de desempleo y pobreza más alta del país, siendo las juventudes las más perjudicadas”, señala el texto.
“Por ello, vamos a trabajar por una Córdoba que genere oportunidades reales y no solo obra pública. Tenemos que construir una alternativa que priorice la educación, el trabajo, la salud y la seguridad. Porque es evidente que aquellas provincias que aplican políticas de inclusión social, y acompañan a los sectores más vulnerables, tienen mejores indicadores”, aseguraron.
“En segundo lugar, nuestra Provincia requiere pensar el desarrollo de cada una de las localidades. Merecemos una Córdoba con verdadero federalismo, donde no se concentren todas las acciones en las grandes ciudades por conveniencia electoral de Hacemos por Córdoba. El gobierno nacional del presidente Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner está presente en cada una de las localidades de Córdoba, con programas directos a las y los beneficiarios y políticas públicas que potencian el desarrollo local. Es necesario poner en valor y fortalecer ese esfuerzo entre la Nación y los municipios, con un gobierno provincial que mire a la gente y no sus propios intereses”, continúa el documento.
“En tercer lugar, Queremos una Córdoba en donde se puedan pensar diferente y generar nuevas ideas. Debemos fortalecer la democracia en Córdoba, volver a hablar de los problemas y construir alternativas sin soberbia. Somos la Córdoba de la Reforma Universitaria y del Cordobazo; tenemos una historia e identidad popular que merece un proyecto de Provincia mejor”, indica además.
Por las razones descriptas, el texto indica que es “imperiosa la construcción de un proyecto electoral peronista y progresista para Córdoba”.
Al finalizar el encuentro en STIA, la diputada nacional Gabriela Estévez señaló: “Formamos parte de un proyecto político comprometido con la justicia social, el federalismo, la igualdad de género, la protección ambiental, la democracia y los Derechos Humanos. Ese proyecto va a tener una expresión electoral con una lista propia el año que viene”.
“Las cordobesas y los cordobeses merecemos un gobierno que defienda los intereses de la provincia en serio, sobre todo en un contexto en el que Juntos por el Cambio y el Partido Judicial avanzan sobre la coparticipación para financiar la campaña presidencial de Rodríguez Larreta”, expresó.
“Las cordobesas y los cordobeses merecemos un gobierno que priorice a las trabajadoras y los trabajadores y a la clase media. Es inadmisible que en una de las provincias más ricas del país tengamos más pobreza y más desempleo que a nivel nacional. Hay que rediscutir el modelo de desarrollo, para que nuestras materias primas no vayan directamente al puerto, sino que le agreguemos valor en origen generando empleo para nuestras y nuestros jóvenes”, manifestó
Y finalizó: “Las cordobesas y los cordobeses merecemos también un gobierno que priorice la salud ambiental de la población por sobre la avaricia de los grupos económicos concentrados que están destruyendo nuestros bosques nativos y contaminando nuestros ríos y lagos”
FUENTE: La Nueva Mañana
Un video en la redes filmado en la ruta
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Patrimonio histórico
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
"La gente no tiene un mango en el bolsillo", afirmó Martín Pinto de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados. En Córdoba confirmaron el cierre de al menos 20 panaderías.
Avances