
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Prevé la creación de un registro para quienes tengan este tipo de animales.
CÓRDOBA16/12/2022El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó, este jueves pasado, la ordenanza que habilita la creación de un registro para la tenencia de perros peligrosos.
Alfredo Saap, autor de la iniciativa, detalló en Pensavalle Informa por radio Universidad que hay 15 razas con la posibilidad de que se incorporen algunos mas. Entre ellos se encuentran el dogo argentino, doberman, rottweiler, pittbull, y otros, propensos a "mayores ataques a personas y otros animales".
Entre los datos que el registro solicitará al tenedor/dueño, están:
La nueva normativa además exige, en los momentos de paseos:
En cuanto a las medidas de seguridad, informó Saap, se debe señalizar con cartelería que advierta la presencia de este tipo de animales, muros de más de 2 metros de altura con la resistencia suficiente para evitar que el o los animales puedan escaparse.
Además, posterior a la registración se colocará un chip electrónico subcutáneo que se colocará al animal.
Para quienes no cumplan o violen la normativa se prevé una multa de entre 50 y 250 U.E.M (Unidad Económica Municipal).
Desde abril de este año, el valor de la U.E.M es de $949,60, por lo que las multas irán desde los $47,480 a los $237,400.
La ordenanza, ahora, espera ser aprobada por el Ejecutivo que lo reglamentará y comunicará por el Boletín Oficial.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión