
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Nadie lo esperaba
POLÍTICA26/11/2022Augusto Pastore dejó la intendencia de Freyre y a partir del lunes pasará a desempeñarse como secretario de Coordinación Territorial en el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba, que conduce Julián López En tanto el cargo de intendente quedó en poder de Germán Baldo, quien se venía desempeñando como concejal y este viernes tomó juramento en un sencillo acto que se concretó en la plaza Manuel Belgrano.
El ahora ex intendente Augusto Pastore explicó que “el Ministerio de Gobierno que hoy conduce Julián López, un ex intendente, a pedido del Gobernador me convoca para sumarme a ese ministerio y voy a ocupar la secretaría de Coordinación Territorial en donde tendría a cargo todos los municipios de la provincia de Córdoba”. “Sin duda es un desafío muy grande porque ya no voy a responder solamente a Freyre sino a casi 427 municipios y comunas”, expresó. Por su parte Germán Baldo dijo sentirse muy contento en ocupar el cargo de intendente. “Además de ser un orgullo es un desafío. Yo a Freyre le debo todo”, expresó Baldo al tiempo que también se mostró feliz porque Augusto “se va a trabajar en la Provincia y va a estar jugando en las grandes ligas”. Subrayó que seguirá el mismo equipo de trabajo por lo que no habrá cambios por el momento y adelantó que “vamos a continuar con los proyectos que tenemos empezados y los vamos a terminar en lo que resta de la gestión”. Finalmente tuvo palabras de agradecimiento hacia Pastore. “Le agradezco porque de él hemos aprendido bastante. Aprendimos que el principal protagonista en la politica es el vecino, la gente de a pie. Y lo que nosotros buscamos desde el inicio es que esa gente viva cada día mejor y tenga cada día una mejor calidad de vida”, manifestó Baldo.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor