
Tormentas de polvo, desmontes para sembrar y vidas perdidas en rutas de Córdoba
FUNAM denunció que los desmontes para sembrar soja , la falta de conservación de suelos y la codicia de los productores de soja “dejan sin protección los suelos, que son llevados por el viento y provocan accidentes en las rutas”
REGIONALES31/10/2022
Pérez Darío Eduardo
FUNAM denunció que los desmontes, la falta de conservación de suelos y la codicia de los productores de soja “dejan sin protección los suelos, que son llevados por el viento y provocan accidentes en las rutas”.
Además las partículas de polvo llevan restos de plaguicidas hasta los sistemas respiratorios de las personas, los depósitos de agua sin protección y los jardines donde juegan niños.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, consideró que la justicia “debe accionar contra los productores irresponsables” y que la “pérdida de vidas inocentes no puede quedar impune”.
Sostuvo que “la nueva ley de bosques, hecha a medida de los productores y de la codicia, no solo permite la destrucción de los últimos ambientes nativos. También transforma fábricas de agua y suelo en fábricas de polvo. Las tormentas que hoy vemos son apenas una muestra de lo que sucederá en el futuro”.
Fustigó duramente a los legisladores que aprobaron “la ley contra los bosques n° 9814″ y les recordó que pasaron a ser “directamente responsables de la destrucción de las cuencas hídricas serranas, de las voladuras de suelo y de las vidas que se pierdan por haber legislado en función de la codicia, no del pueblo”.
Córdoba, Argentina octubre de 2010. La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una ONG con status consultivo en Naciones Unidas, denunció que “los desmontes, la falta de conservación de suelos y la codicia de los productores de soja dejan sin protección los suelos, que pueden ser llevados por el viento, ocasionando accidentes y la pérdida de vidas inocentes”. La Fundación reaccionó duramente contra productores de soja y organismos del gobierno provincial al conocer que una tormenta de polvo había provocado choques múltiples en cercanías de Laguna Larga, donde perdieron la vida 9 personas y otras 7 quedaron heridas.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, consideró que la justicia “debe accionar contra los productores agropecuarios que tenían sus suelos sin protección y contra la inoperancia de la Secretaría de Ambiente y Agricultura. La pérdida de vidas inocentes no puede quedar impune”.
El Biólogo Ricardo Suárez, miembro de la COTBN, indicó que “recientemente la legislatura aprobó una nueva fábrica de desmonte, de crisis hídrica y de destrucción de vidas inocentes, la ley 9814, mal llamada ley de bosques”.
“Los legisladores que aprobaron la ley provincial n° 9814 son directamente responsables de la futura destrucción de cuencas hídricas serranas, de las voladuras de suelo y de las vidas que se pierdan por haber legislado en función de la codicia, no de la gente”, agregó el Dr. Raúl Montenegro.
Subrayó que en una provincia “donde queda menos del 5% del bosque nativo cerrado era urgente prohibir todo desmonte y evitar que se implantaran pasturas en ambientes de bosque secundario. Lamentablemente muchos legisladores descartaron el proyecto de ley de bosques que había hecho la COTBN (1), y lo reemplazaron con un mamarracho de ley basado en la propuesta de CARTEZ. Ahora las cartas están echadas. En lugar de cuencas hídricas y fábricas de agua la provincia tendrá fábricas de polvo”.
Tormentas de polvo, plaguicidas y daños a la salud
El Dr. Montenegro indicó que las partículas de polvo “no solo provocan accidentes sino que dañan también la salud”. Sostuvo que “la destrucción de la vegetación nativa y el mantenimiento de suelo desnudo permiten que el viento lleve sus partículas cargadas con restos de plaguicidas”.
Agregó que “además de los plaguicidas recientes como glifosato, endosulfán y sus derivados químicos” las partículas de suelo “también llevan restos de plaguicidas antiguos, clorados, que siguen activos en los campos aunque ya no se los utilice, como DDT, HCH y heptacloro. Quedan de las épocas en que estaban autorizados, cuando se los utilizaba en forma irracional”.
El Dr. Raúl Montenegro, que recibió el Premio Nóbel Alternativo 2004, recordó que los estudios realizados en los campos cercanos a barrio Ituzaingó Anexo “demostraron la presencia en suelo superficial de plaguicidas actuales y antiguos” y que el viento y las tormentas de polvo “llevan restos de plaguicidas antiguos y recientes hasta los sistemas respiratorios de las personas, los depósitos de agua sin protección y los jardines donde juegan niños”.
“Lamentablemente las secretarías de Ambiente y Agricultura de la provincia saben poco de ambiente y de salud, no logran ver la relación que existe entre desmontes, rotura de las cuencas hídricas, agricultura industrial con soja y contaminación masiva por bajas dosis de plaguicidas. Los campesinos que supieron vivir durante décadas junto al bosque son expulsados de su tierra por mafias y terratenientes. La salud de los ciudadanos que reciben restos de plaguicidas y partículas de polvo contaminadas es dañada. La sociedad pierde sus últimas cuencas hídricas activas y sus fábricas de agua dejan de funcionar. Todo forma parte del mismo tejido, pero en Córdoba la ley 9814 solo protege a los poderosos. Debe quedar claro que las tormentas de polvo no son obra de la naturaleza sino producto de la codicia y la falta de control del Estado. La justicia debe actuar. No es justo que se sigan perdiendo vidas inocentes”.


Un joven de 25 años perdió la vida tras un violento choque en la Ruta Provincial 17
REGIONALES09/11/2025El auto en el que viajaban cuatro personas impactó contra una estructura de un comercio y un camión estacionado en el interior de un local, a la altura del kilómetro 184, en la localidad de La Para.

San Justo: Etapa final de la readecuación del Arroyo Calchín – Canal Bajo Hondo hasta Ruta 19
REGIONALES06/11/2025El proyecto mejora el escurrimiento de excedentes hídricos en una amplia cuenca agroproductiva del este provincial. Beneficia directamente a las localidades de Colonia San Bartolomé, Saturnino María Laspiur, Devoto y La Francia.

Pauny continúa con la rebaja de sueldos y la situación se agrava por la caída en la ventas
Rumores de venta a un grupo inversor

La culpa no la tiene el chancho , lo rescataron los Bomberos de Las Varillas
Todo se rescata

Protección de la diversidad





Bajo la lluvia:Policías rescatan dos nenitas caminando por la calle, la madre se había al baile de La Mona.
Pudo haber sido una tragedia

Redes de la Radio:Casi 2 millones de personas vieron el video de " las piedras y la mesa"
La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.

En caso de que el viernes se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.
Córdoba: su perro le trajo una bolsa de basura y adentro encontraron restos humanos
POLICIALES17/11/2025Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.

