
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
La semana próxima, Buenos Aires será anfitriona de la 39na. Asamblea bienal de la Comisión Para América Latina y el Caribe y, en paralelo, de la Cumbre de la Celac - Unión Europea.
POLÍTICA24/10/2022La inflación por shock de corte en la oferta, desarrollo inclusivo, multilateralismo y cooperación en seguridad, y el impacto de la guerra en Ucrania, serán los principales temas de la agenda económica que abordarán los países de América Latina la semana próxima en Buenos Aires, que será anfitriona de la 39na. Asamblea bienal de la Cepal (Comisión Para América Latina y el Caribe) y, en paralelo, de la Cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) - Unión Europea.
Se trata de foros diferentes, en los cuales participarán el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero, pero las agendas quedan atravesadas por la guerra en Ucrania, la recuperación pos Covid de los países, la inflación y la desaceleración global, donde la Argentina tiene especial interés y compromiso ya que, coyunturalmente, ostenta las presidencias Pro témpore de la Cepal y de la Celac.
En el acto de inauguración, la Argentina recibirá formalmente la presidencia pro témpore de la mano del canciller Arnoldo André Tinoco, de Costa Rica
En particular este lunes arrancará la 39na. Asamblea Bienal de la Cepal y el país será nuevamente sede anfitriona de la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas luego de 59 años, cuando el economista argentino y padre de la teoría de desarrollo económico, Raúl Prebish, secretario de dicha Comisión, organizó la cumbre en Mar del Plata en 1963.
En el acto de inauguración del período de sesiones de tres días, la Argentina recibirá formalmente la presidencia pro témpore de la mano del canciller Arnoldo André Tinoco, de Costa Rica (país que ostenta ese cargo hasta el lunes), y participará el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, mediante un mensaje pregrabado, entre otros funcionarios y ejecutivos.
El canciller Cafiero consideró que "el diagnóstico es que estamos teniendo un problema de shock de oferta fuerte", donde la inflación viene por el lado del corte de la cadena de suministros y no por el lado de la demanda, explicó a la prensa.
En este sentido, explicó que la política de aplicar altas tasas de interés para bajar la inflación "debe ir acompasada con políticas que expandan la oferta, industriales y concretas, y políticas se desarrollo de enclave de cluster, y no sólo de ordenamiento macro, sino que tenga que ver con impulsar sectores, incorporar tecnologías, minerales estratégicos, potenciar servicios basados en el conocimiento", puntualizó entre otros sectores relevantes.
"Creemos que América Latina puede dar un mensaje distinto y mancomunadamente", dijo Cafiero, tras subrayar que la región se presenta como una zona de paz y destacar la posibilidad de armar las cadenas de suministro vinculado con la seguridad.
El canciller argentino resaltó que desde la Cepal se pone el foco estratégico para disminuir las cinco principales brechas que afectan a los pueblos, como son la social, la ambiental, la tecnológica, la de género y la de confianza.
Asimismo, en energía, el litio será un tema de interés argentino que se abordará de manera paralela a la cumbre ya que Argentina, Bolivia, y Chile avanzarán en una especie de OPEP para tener mayor presencia en la fijación del precio mundial del mineral y otras condiciones.
La Cepal estimó un crecimiento para la economía argentina del 3,9% para 2022 y de 1% para 2023, al tiempo que proyectó una expansión regional de 3,2% para este año
La Cepal estimó un crecimiento para la economía argentina del 3,9% para 2022 y de 1% para 2023, al tiempo que proyectó una expansión regional de 3,2% para este año y de 1,4% para el año próxim

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.

El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.

Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.

El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

Una luz en tiempos oscuros