
Se trata de la primera condena en casos de responsabilidad empresarial para crímenes de la dictadura en el país.
Se trata de la primera condena en casos de responsabilidad empresarial para crímenes de la dictadura en el país.
EL PAIS21/10/2022
La Corte Suprema de Justicia reafirmó que el empresario Marcos Jacobo Levín fue complice de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
La resolución del máximo tribunal revocó la absolución con la que se habían beneficiado el empresario, exdueño de La Veloz del Norte; José Antonio Grueso, ex jefe de personal de la firma; Víctor Hugo Almirón, exjefe de la comisaría cuarta de Salta, y Enrique Víctor Cardozo, exoficial en la misma dependencia.
Todos ellos fueron condenados por primera vez en 2016, a 12 años de prisión, por el secuestro y la tortura de Víctor Cobos, trabajador de La Veloz del Norte y delegado gremial de la UTA. Fue la primera condena en casos de responsabilidad empresarial para crímenes de la dictadura en el país.
Esa sentencia fue apelada y en 2017 la Cámara de Casación Penal la anuló, al aplicar el criterio de prescripción también para el caso de Cobos. La causa pasó a revisión de la Corte Suprema, que en 2018 ordenó que el trámite del caso sea retomado por el Juzgado Federal Nº1 para volver a analizar los crímenes sufridos por el resto de las víctimas.
Eso dio lugar a la nueva investigación, la presentación de la Secretaría de Derechos Humanos como querellante y finalmente a un nuevo procesamiento.
Finalmente, más de seis años después de dictada la sentencia de condena a Marcos Jacobo Levin, y cinco años después de que Casación la revocara, la CSJN desestimó el fallo de Casación y volvió a confirmar la culpabilidad.
FUENTE: EL RESALTADOR


Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia





Policías de la Caminera recuperan en la noche a tres niñas que habían escapado de la Residencia de Menores de San Francisco.
Situación sensible

Mesurada confianza del resultado

A pesar de los intentos de reanimación

La búsqueda del voto progresista

25 trabajadores esclavizados en tambos de Morteros , la imagen del baño muestra el desprecio de los kapangas
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal