
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
Se trata de la primera condena en casos de responsabilidad empresarial para crímenes de la dictadura en el país.
EL PAIS21/10/2022La Corte Suprema de Justicia reafirmó que el empresario Marcos Jacobo Levín fue complice de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
La resolución del máximo tribunal revocó la absolución con la que se habían beneficiado el empresario, exdueño de La Veloz del Norte; José Antonio Grueso, ex jefe de personal de la firma; Víctor Hugo Almirón, exjefe de la comisaría cuarta de Salta, y Enrique Víctor Cardozo, exoficial en la misma dependencia.
Todos ellos fueron condenados por primera vez en 2016, a 12 años de prisión, por el secuestro y la tortura de Víctor Cobos, trabajador de La Veloz del Norte y delegado gremial de la UTA. Fue la primera condena en casos de responsabilidad empresarial para crímenes de la dictadura en el país.
Esa sentencia fue apelada y en 2017 la Cámara de Casación Penal la anuló, al aplicar el criterio de prescripción también para el caso de Cobos. La causa pasó a revisión de la Corte Suprema, que en 2018 ordenó que el trámite del caso sea retomado por el Juzgado Federal Nº1 para volver a analizar los crímenes sufridos por el resto de las víctimas.
Eso dio lugar a la nueva investigación, la presentación de la Secretaría de Derechos Humanos como querellante y finalmente a un nuevo procesamiento.
Finalmente, más de seis años después de dictada la sentencia de condena a Marcos Jacobo Levin, y cinco años después de que Casación la revocara, la CSJN desestimó el fallo de Casación y volvió a confirmar la culpabilidad.
FUENTE: EL RESALTADOR
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
Una triste realidad en los sectores más pobres
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.