
Despedida a Pirincho Camoleto , la mejor voz que tuvo la radio en San Francisco
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una de las pocas ciudades de Argentina sin separación de residuos domiciliarios
LOCALES04/10/2022Separar nuestros residuos sólidos puede ser de gran beneficio para nosotros y el medio ambiente. Independientemente de si nuestro país tiene ó no un programa de reciclaje ó de tratamiento de residuos, separar la basura en casa ayuda a disminuir la necesidad de materia prima y de energía para producir ciertos materiales y evita que tanto micro plástico entre a nuestros ríos, lagos y océanos. Y eventualmente a nuestros cuerpos. Por desgracia,San Francisco tiene el triste privilegio de ser una de las pocas ciudades de Argentinas por no separar los residuos domiciliarios ,cada persona genera 1 kilo de basura diaria que como viene se tira al basural de Monte Redondo con resultado de caos ecológico.
Para entender el daño que causa el retraso local en el trato de residuos,5 razones para separar la basura
1. Se reduce el consumo de recursos renovables y no renovables para la producción industrial
Separar los materiales reciclables nos permite ahorrar energía y recursos en la producción de nuevos materiales. Según datos disponibles, al menos 80% de los residuos urbanos son potencialmente aprovechables. Al aprovechar estos residuos, ya sea reciclando o reutilizándolos, reducimos la necesidad de extraer más recursos y le damos más tiempo al planeta para volver a generarlos. Al menos 80% de los residuos urbanos son potencialmente aprovechables
2. Se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero
Al producir menos productos vírgenes, se necesitan menos combustibles fósiles como petróleo, carbón y gas que al ser quemados generan dióxido de carbono. Además los productos reciclables, como por ejemplo el plástico PET, requieren entre 60% y 90% menos energía que cuando se produce plástico PET virgen. Aún sino se recicla, el reusar le da más vida a los productos y se consume menos energía para producir más.
Los productos reciclables, como por ejemplo el plástico PET, requieren entre 60% y 90% menos energía que cuando se produce plástico PET virgen
3. Se reduce la necesidad de enterrar ó quemar residuos no reusables o reciclables
Muchas veces se nos olvida que toda la basura que producimos en nuestras casa y oficinas termina en vertederos. El transportar basura y tratarla gasta recursos y energía. Mientras más productos logremos reingresar al circuito comercial, industrial y doméstico, menos necesidad habrá de quemarlos, enterrarlos, etc. Lo orgánico se podrá biodegradar, los vidrios y plásticos reusables o reciclables entraran de nuevo en uso y dejaremos menos basura para ser transportada y tratada.
4. Evita la dispersión de substancias peligrosas
Separar la basura ayuda a que ciertas substancias peligros as sean tratadas de manera segura y adecuada. Por ejemplo, las baterías de litio no deberían terminar en vertederos sin algún tratamiento especial. Estas eventualmente contaminas las aguas subterráneas y son una amenaza para la salud. Las substancias peligrosas no solo son tóxicas, también pueden ser inflamables, reactivas, biológico-infecciosas ó reactivas. Si estás comenzando a separar basura, esto es de lo más básico y necesario que puedes hacer para tu salud, la de tu comunidad y todos los seres que viven en ella.
5. Nos permite aprovechar los residuos orgánicos
Los residuos orgánicos representan alrededor del 70% de nuestros desechos. Estos son los que más mal huelen cuando se empiezan a descomponer y podemos cambiar esto. Al hacer compsotaje en casa le sacamos el juego a una fuente rica de nutrientes para nuestros jardines y plantas. Además reducimos la masa de residuos que hay que transportar y luego procesar, ahorrando energía y malos olores.
Los residuos orgánicos representan alrededor del 70% de nuestros desechos.
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
La inflación invisible
Caos para 30 mil usuarios
Dos meses de conflicto
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Así en la tierra como en el cielo
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo