
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
En la tarde del martes, el Vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Cr. Manuel Calvo, visitó la Ciudad de Brinkmann para hacer entrega de aportes correspondientes a la primera etapa de la red de gas natural, por el monto de $10.071.250.
REGIONALES08/09/2022En Brinkmann, el vicegobernador Manuel Calvo entregó aportes destinados al desarrollo de la primera etapa de la red de gas natural domiciliario para esa localidad a través de fondo para el financiamiento de redes del suministro.
Explicó el vicegobernador que en el departamento San Justo son 24 las nuevas ciudades y pueblos alcanzados por la llegada del gas natural. “Con la entrega del día de hoy, ya son 22 las localidades de San Justo que van a recibir los fondos necesarios para poder encarar la primera etapa”, dijo.
“Lo importante es que cada localidad tenga las mismas condiciones que quienes habitan las grandes ciudades de nuestra provincia. Ese es el objetivo que perseguimos desde el Gobierno de Córdoba, y estamos aquí para cumplir con eso”, expresó el vicegobernador, quien estuvo acompañado por el director de Infraestructura de la Provincia de Córdoba, Rubén Borello.
También anunció el vicegobernador que el Gobierno provincial encarará, en el marco del programa Gas Escuela, la obra interna de la Escuela 25 de Mayo de Brinkmann, para que tanto el comedor Paicor como la cocina y las aulas cuenten con el servicio.
“Seguramente esa va a ser la primera habilitación que tengamos aquí. Esperemos que contagie a muchos vecinos de Brinkmann, para que saquen el crédito del Banco de Córdoba y se sumen al progreso del gas natural”, agregó Manuel Calvo.
También cabe señalar que ese establecimiento educativo ha recibido un fondo del Programa Aurora para la ampliación de su comedor.
En el caso de Brinkmann, el monto asignado para la red de gas domiciliario es de 40.280.000, de los cuales hoy se hizo entrega al intendente Gustavo Tévez de 10.071.250 pesos, correspondientes al 25 por ciento de la obra.
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.
Misión alegría
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.