
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
La reforma previsional que aprobó la Provincia de Córdoba en 2020 "emprobreció más a los que se están jubilando, y pueden llegar a cobrar el 64% de lo que cobra un compañero activo hoy en día".
CÓRDOBA01/09/2022En el marco del contundente paro docente de este miércoles, que contó con un acatamiento de más del 80% en toda la provincia, miles de docentes nos movilizamos en una nutrida columna hacia las inmediaciones de la Casa de Gobierno. La masiva movilización se realizó en rechazo a la última propuesta de aumento salarial de la Provincia y para exigir mejores salarios, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas.
La titular adjunta del gremio docente reclamó a la Provincia el incumplimiento del denominado Fallo Bossio, que establece que las jubilaciones deben ser el 82 % del salario neto de lo que el docente cobraba en actividad al momento del retiro e insistió en la derogación de la nefasta Ley Provincial 10.694, que condena a las/os jubiladas/os a cobrar el 60 % de lo que se percibe el momento de acceder a la jubilación.
Esta ley, tan polémica en 2020, establecía en el caso de los nuevos jubilados y pensionados, una "armonización" con la Nación del período para calcular el haber inicial: "la base de cálculo se efectuará sobre el promedio actualizado de las últimas ciento veinte (120) remuneraciones con aportes a la Caja, es decir, sobre los últimos diez (10) años de actividad del afiliado".
Antes, el cálculo se realizaba sobre las últimas 48 remuneraciones, o sea, los últimos 4 años de actividad. Con la situación inflacionaria, los cálculos iniciales perdieron.
Otro de los puntos por los que reclaman la derogación de la Ley 10.694, es que la normativa prevé que los aumentos que perciben los activos se trasladen a los pasivos al mes siguiente al que la Caja percibe el ingreso efectivo de los aportes. Es decir, que los jubilados perciben las actualizaciones salariales con un diferimiento de dos meses (si tuvieran que percibir un aumento en enero, lo verían reflejado en marzo).
Además, a través de la ley, se impuso un límite a la compatibilidad de beneficios. Se estableció un “aporte solidario” del 20% para titulares de más de un beneficio previsional, o que perciban otro ingreso remunerado.
Según explicaron los Docentes Jubilados en Acción, la ley "emprobreció más a los que se están jubilando, porque se toma el promedio de los diez últimos años, eso significa que podes llegar a cobrar el 64% de lo que cobra un compañero activo hoy en día".
FUENTE: EL RESALTADOR Y UEPC
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas