
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
El gremio tratará este viernes en asamblea provincial la segunda propuesta salarial que recibió de la Provincia. Anticipan que será rechazada.
CÓRDOBA26/08/2022La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consideró “escasa” la última oferta salarial que le acercó el Gobierno provincial. Se trata de la segunda propuesta recibida y que viene siendo tratada en asambleas.
La decisión final será adoptada este viernes, cuando sesione la asamblea provincial del gremio. Se prevé que del encuentro donde participan todas las delegaciones departamentales surja un plan de lucha para forzar una mejora en la oferta salarial.
La última propuesta salarial se compone de esta manera: los porcentajes de aumento (con relación al salario de Córdoba - sin Fonid, percibido en enero 2022) se aplicarán bimestralmente.
Así, los aumentos ofrecidos son: julio 12%, setiembre 8%, noviembre 11% (en la anterior propuesta era 10%) y enero 2023, 6%.
Con respecto a la cláusula de revisión, la porcentualidad propuesta para los meses de noviembre y enero, será revisada y discutida en el marco de la cláusula de revisión, que se concretará en la primera quincena de noviembre.
Y de aprobarse la nueva propuesta, se liquidará el aumento del 12% previsto para julio y agosto por planilla adicional.
Asimismo, de los $5.000 que se perciben como suma fija por complemento Fonid Córdoba, en la propuesta del Gobierno se considerarán de carácter remunerativo en su totalidad. El modo será: $ 1.000 en setiembre para un cargo o 15 horas cátedra ($2.000 en doble cargo); $ 2.000 en noviembre ($ 4.000 en doble cargo) y $ 2.000 en enero 2023 ($4.000 en doble cargo).
La actualización de los aumentos en los haberes de jubiladas y jubilados se hará a los 30 días que lo perciban las activos y activas para quienes cobren menos de $170.000. Los porcentajes serán: 12% en julio (se cobra con agosto o setiembre, según se cobre más o menos de $170.000); 9,5% en septiembre (se cobra con octubre o noviembre, ídem a lo anterior); 13,3% en noviembre (se cobra con diciembre o enero, ídem a lo anterior) y 9,10% en enero 2023 (se cobra con febrero o marzo del 2023, ídem a lo anterior).
FUENTE; LA NUEVA MAÑANA
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas