
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
El gremio tratará este viernes en asamblea provincial la segunda propuesta salarial que recibió de la Provincia. Anticipan que será rechazada.
CÓRDOBA26/08/2022
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consideró “escasa” la última oferta salarial que le acercó el Gobierno provincial. Se trata de la segunda propuesta recibida y que viene siendo tratada en asambleas.
La decisión final será adoptada este viernes, cuando sesione la asamblea provincial del gremio. Se prevé que del encuentro donde participan todas las delegaciones departamentales surja un plan de lucha para forzar una mejora en la oferta salarial.
La última propuesta salarial se compone de esta manera: los porcentajes de aumento (con relación al salario de Córdoba - sin Fonid, percibido en enero 2022) se aplicarán bimestralmente.
Así, los aumentos ofrecidos son: julio 12%, setiembre 8%, noviembre 11% (en la anterior propuesta era 10%) y enero 2023, 6%.
Con respecto a la cláusula de revisión, la porcentualidad propuesta para los meses de noviembre y enero, será revisada y discutida en el marco de la cláusula de revisión, que se concretará en la primera quincena de noviembre.
Y de aprobarse la nueva propuesta, se liquidará el aumento del 12% previsto para julio y agosto por planilla adicional.
Asimismo, de los $5.000 que se perciben como suma fija por complemento Fonid Córdoba, en la propuesta del Gobierno se considerarán de carácter remunerativo en su totalidad. El modo será: $ 1.000 en setiembre para un cargo o 15 horas cátedra ($2.000 en doble cargo); $ 2.000 en noviembre ($ 4.000 en doble cargo) y $ 2.000 en enero 2023 ($4.000 en doble cargo).
La actualización de los aumentos en los haberes de jubiladas y jubilados se hará a los 30 días que lo perciban las activos y activas para quienes cobren menos de $170.000. Los porcentajes serán: 12% en julio (se cobra con agosto o setiembre, según se cobre más o menos de $170.000); 9,5% en septiembre (se cobra con octubre o noviembre, ídem a lo anterior); 13,3% en noviembre (se cobra con diciembre o enero, ídem a lo anterior) y 9,10% en enero 2023 (se cobra con febrero o marzo del 2023, ídem a lo anterior).
FUENTE; LA NUEVA MAÑANA

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.